14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13. Cuando conocí el tr<strong>en</strong><br />

De las cosas interesantes que <strong>en</strong>contré cuando nos mudamos a la calle <strong>de</strong> la Cruz<br />

(12) con carrera sexta fue que el ferrocarril cruzaba a dos cuadras por el lado <strong>de</strong> la<br />

calle y por la carrera a dos cuadras también. En el cruce <strong>de</strong> la calle o paso nivel había<br />

<strong>una</strong> caseta y allí permanecía un empleado <strong>de</strong> los ferrocarriles, el guardavías, que<br />

cuando el tr<strong>en</strong> se aproximaba salía y agitaba <strong>una</strong> ban<strong>de</strong>rola para indicar a los<br />

conductores <strong>de</strong> los pocos vehículos que transitaban <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces que <strong>de</strong>bían<br />

<strong>de</strong>t<strong>en</strong>erse hasta cuando el tr<strong>en</strong> terminara <strong>de</strong> pasar.<br />

Por muchas advert<strong>en</strong>cias que nos hicieran <strong>en</strong> casa siempre nos atrevíamos a<br />

corretear por <strong>en</strong>tre los rieles saltando por los durmi<strong>en</strong>tes. Muchas veces nos<br />

quedábamos s<strong>en</strong>tados sobre las piedras a un lado <strong>de</strong> la vía vi<strong>en</strong>do pasar la<br />

interminable ca<strong>de</strong>na formada por los vagones <strong>de</strong> carga, colorados, que traían racimos<br />

<strong>de</strong> guineo ver<strong>de</strong> para el puerto. El fuerte trepidar <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> esos vagones sobre las<br />

uniones <strong>de</strong> los rieles hacía temblar la tierra y nos producía cierta opresión <strong>en</strong> el<br />

pecho. Había tr<strong>en</strong>es que t<strong>en</strong>ían más <strong>de</strong> ci<strong>en</strong> vagones.<br />

Cuando el tránsito automotor aum<strong>en</strong>tó, la hilera <strong>de</strong> carros <strong>en</strong> la calle esperando<br />

que terminara el paso <strong>de</strong>l tr<strong>en</strong> también se hizo interminable. Ante el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

vehículos y la frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> los tr<strong>en</strong>es cargados, fueron instaladas las<br />

barreras. Consistían éstas <strong>en</strong> <strong>una</strong> palanca larga fijada a un eje por un extremo.<br />

Cuando se acercaba el tr<strong>en</strong> era bajada y quedaba cruzada a lo ancho <strong>de</strong> la calle para<br />

impedir el paso <strong>de</strong> los vehículos. El guardavías era el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> bajar y subir la<br />

barrera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caseta.<br />

Por la mañana temprano salía el tr<strong>en</strong> <strong>de</strong> pasajeros llamado “El especial” con<br />

<strong>de</strong>stino Ciénaga, Fundación y estaciones intermedias. Halados por <strong>una</strong> locomotora <strong>de</strong><br />

vapor, <strong>de</strong> color negro, que resoplaba por los lados al movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los pistones y<br />

expelía humo por la larga chim<strong>en</strong>ea, seguían los vagones <strong>de</strong> pasajeros. Eran éstos<br />

hechos <strong>en</strong> ma<strong>de</strong>ra sobre estructuras metálicas, pintados <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>. Se distinguían tres<br />

clases: <strong>de</strong> primera, dotados con sillas <strong>de</strong> dos puestos, con cojines abullonados y<br />

espaldares <strong>de</strong>splazables, que permitían cambiar el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> la ori<strong>en</strong>tación, ya con<br />

vista hacia a<strong>de</strong>lante o hacia atrás, lo cual hacía posible que dos sillas quedaran <strong>de</strong><br />

fr<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sí.<br />

Seguían los <strong>de</strong> segunda, con sillas <strong>de</strong> dos puestos, con espaldares fijos y fondos<br />

<strong>en</strong> ma<strong>de</strong>ra, y los <strong>de</strong> tercera, que t<strong>en</strong>ían <strong>una</strong> larga banca <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra a cada lado <strong>en</strong> la<br />

que <strong>de</strong>bían acomodarse los pasajeros. Este tr<strong>en</strong> regresaba <strong>en</strong> las horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y<br />

recibía el nombre <strong>de</strong> “El ordinario”<br />

Otro <strong>de</strong> los tr<strong>en</strong>es era el llamado “<strong>de</strong> palito”, que llegaba hasta Gamarra y era<br />

mixto; esto es, <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong> pasajeros.<br />

A partir <strong>de</strong> 1961, con la integración <strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>de</strong>l Magdal<strong>en</strong>a a la red <strong>de</strong>l<br />

Ferrocarril <strong>de</strong>l Atlántico, com<strong>en</strong>zó a operar el autoferro con <strong>de</strong>stino final Bogotá. Años<br />

más tar<strong>de</strong> empezaron a operar el Tr<strong>en</strong> <strong>de</strong> lujo y el Expreso <strong>de</strong>l sol.<br />

Los tr<strong>en</strong>es <strong>de</strong> pasajeros llegaban a la Estación, un edificio ver<strong>de</strong> con blanco que<br />

estaba al lado sur <strong>de</strong> la vía <strong>en</strong>tre carreras 3ª y 4ª y con <strong>en</strong>trada por la calle 10B.<br />

El tr<strong>en</strong> con los vagones colorados cargados <strong>de</strong> guineo ver<strong>de</strong> seguía <strong>en</strong> línea<br />

curva a la <strong>de</strong>recha hasta llegar al puerto para ser <strong>de</strong>scargado. Los tr<strong>en</strong>es <strong>de</strong><br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!