14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36. Tinto con Coca-Cola<br />

Caía ya la tar<strong>de</strong>. El frío atesaba y quemaba con fuerza el pabellón <strong>de</strong> las orejas, y<br />

la nariz se hume<strong>de</strong>cía hasta gotear. Como cumpli<strong>en</strong>do un ritual, atravesamos por el<br />

atrio <strong>de</strong> la iglesia y llegamos al Cream <strong>Santa</strong> Teresita.<br />

Esa tar<strong>de</strong> agregó un elem<strong>en</strong>to a los <strong>de</strong>l habitual consumo <strong>de</strong> café. José Luis pidió<br />

<strong>una</strong> Coca-Cola, porque había escuchado que Cortázar tomaba por las tar<strong>de</strong>s, <strong>en</strong> los<br />

días <strong>de</strong> mucho frío, tinto con Coca-Cola. ¡Que sean dos, por favor! Y <strong>de</strong> verdad que la<br />

combinación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> agradable, ti<strong>en</strong>e un no sé qué <strong>de</strong> misticismo que se percibía<br />

<strong>en</strong> la charla.<br />

Al poco tiempo llegaron los <strong>de</strong>más. Los cinco, todos, probamos la nueva mezcla,<br />

<strong>en</strong>tonada con el humeante olor <strong>de</strong> cigarrillos Pielroja. Corría <strong>en</strong>tonces el año <strong>de</strong> 1968<br />

y nadie molestaba porque el <strong>de</strong> al lado estuviese fumando. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad<br />

climática <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te, el humo acumulado <strong>de</strong> los cigarrillos daba a esos lugares un<br />

aspecto lúgubre y bohemio.<br />

Era el comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> mi periplo universitario <strong>en</strong> Bogotá. Compartía yo habitación<br />

con Óscar y Ricardo Alarcón Núñez, <strong>en</strong> la calle 45 con carrera 19, <strong>en</strong> casa <strong>de</strong> Margoth<br />

Val<strong>de</strong>blánquez <strong>de</strong> Díazgranados, madre <strong>de</strong> José Luis. En la casa <strong>de</strong> al lado vivían<br />

Aurora y Merce<strong>de</strong>s, hijas también <strong>de</strong>l coronel José María Val<strong>de</strong>blánquez. Altagracia,<br />

otra hermana, vivía aparte con su hijo Pepe Stév<strong>en</strong>son.<br />

En el segundo piso, al final <strong>de</strong> un pasillo con un largo barandal, estaba la<br />

habitación <strong>de</strong> Manuelito. En su interior se respiraba aroma a física cuántica y a<br />

números volátiles <strong>en</strong>redados con ecuaciones y radicales. Manuelito, hermano mayor<br />

<strong>de</strong> José Luis y <strong>en</strong> esa época novio <strong>de</strong> María Angélica.<br />

En esa barandilla, con la cabeza recostada a la pared <strong>de</strong> la alcoba <strong>de</strong> Manuelito,<br />

me posó Felipe, el hermano m<strong>en</strong>or, para que le tomara <strong>una</strong> fotografía. Fue un primer<br />

plano <strong>de</strong> rostro <strong>de</strong> perfil, con iluminación lateral trasera, que produjo un estup<strong>en</strong>do<br />

claroscuro. Al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> obturar, <strong>una</strong> mosca se le posó sobre la punta <strong>de</strong> la nariz.<br />

Se com<strong>en</strong>tó el hecho y se exhibió la fotografía con mucho <strong>en</strong>tusiasmo por el<br />

simpático <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la inoport<strong>una</strong> mosca, pero ahora caigo <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que esa<br />

era <strong>una</strong> mosca premonitoria. Felipe murió <strong>de</strong>masiado jov<strong>en</strong>.<br />

Diagonal a la habitación que compartía con los hermanos Alarcón Núñez, y fr<strong>en</strong>te<br />

al comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong>l barandal, estaba la <strong>de</strong> José Luis. Ese cuarto olía a tinto recal<strong>en</strong>tado,<br />

a cigarrillo Pielroja refumado y a colillas <strong>de</strong>stripadas <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>icero, se mant<strong>en</strong>ía ll<strong>en</strong>o<br />

<strong>de</strong> libros y papeles algarete. Allí trabajaba José Luis durante toda la noche chuzando<br />

<strong>una</strong> máquina <strong>de</strong> escribir <strong>de</strong> no sé qué marca. Como uno <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong>l Siglo<br />

<strong>de</strong> las luces, <strong>de</strong> Alejo Carp<strong>en</strong>tier, trabajaba <strong>de</strong> noche y dormía luego hasta mediodía.<br />

De ese laberinto habitacional <strong>en</strong> el que José Luis se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba con todas las<br />

musas y espantaba los fantasmas con el golpeteo <strong>de</strong> las teclas, brotó precisam<strong>en</strong>te<br />

ese mismo año <strong>de</strong> 1968 ese profundo poema que tituló Laberinto, <strong>de</strong>l cual recibí<br />

copia cali<strong>en</strong>tita <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>l poeta.<br />

Alg<strong>una</strong> tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sol cambiábamos la rutina: no íbamos al Cream <strong>Santa</strong> Teresita,<br />

sino que <strong>de</strong> a pie o <strong>en</strong> buseta ejecutiva llegábamos hasta el Chicó, a la librería La<br />

lechuza. Allí compartíamos un tinto con Luis Fayad, que para esa época publicaba su<br />

primer libro “Los sonidos <strong>de</strong>l fuego”, con fotografía <strong>de</strong>l autor tomada por mí.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!