14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19. De tracción animal<br />

Cabrilla larga, traga peos, gasolina ver<strong>de</strong>, motor <strong>de</strong> tripas, gritaban los pelaos<br />

cuando pasaba un carro <strong>de</strong> mula.<br />

El primer carro <strong>de</strong> éstos que recuerdo era <strong>una</strong> expresión <strong>de</strong> cosa bi<strong>en</strong> hecha.<br />

Pintado <strong>de</strong> color amarillo crema, <strong>de</strong>l que llamaban marfil. La estructura <strong>en</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

con las piezas bi<strong>en</strong> diseñadas y cortadas. De poca altura. T<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>lantera<br />

<strong>una</strong> caja para guardar cosas que servía <strong>de</strong> pescante. El resto eran divisiones <strong>en</strong> las<br />

que iban or<strong>de</strong>nados cántaros <strong>de</strong> leche.<br />

Las ruedas <strong>de</strong> los carros <strong>de</strong> mula, <strong>en</strong> aquel tiempo <strong>en</strong> que había pocas calles<br />

pavim<strong>en</strong>tadas, eran gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, radiadas y con un aro <strong>de</strong> hierro alre<strong>de</strong>dor.<br />

Años más tar<strong>de</strong>, cuando la mayoría <strong>de</strong> las calles y carreras estuvieron cubiertas por el<br />

concreto y el hierro <strong>de</strong> las ruedas am<strong>en</strong>azaba con dañarlas, fueron remplazadas por<br />

llantas <strong>de</strong> caucho, <strong>de</strong>sechadas <strong>de</strong> los automotores. Se perdió así el <strong>en</strong>canto clásico <strong>de</strong><br />

esos carros.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral la carrocería estaba formada por un mesón, algunos con posibilidad<br />

<strong>de</strong> ser volcados para vaciar el material transportado, y provisto <strong>de</strong> soportes laterales.<br />

Los carros <strong>de</strong> mula se quedaron <strong>en</strong> un periodo <strong>de</strong> transición, y rodando sobre llantas<br />

prestadas <strong>de</strong> automóvil, continúan prestando el servicio <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> carga <strong>en</strong><br />

<strong>una</strong> ciudad que igual se disuelve <strong>en</strong> <strong>una</strong> extraña transición histórica. En otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s también ruedan por algunos sitios.<br />

En carnavales, <strong>en</strong> la batalla <strong>de</strong> flores, los carros <strong>de</strong> mula hacían pres<strong>en</strong>cia<br />

importante. Engalanados con palmas y festones multicolores, y las mulas o burros<br />

ataviados con sombreros y guirnaldas, <strong>de</strong>sfilaban <strong>en</strong> caravana con la alegría <strong>de</strong>l<br />

palmoteo <strong>de</strong> manos y el sonido <strong>de</strong> tamboras.<br />

Muchos disfraces <strong>de</strong> grupos preferían moverse <strong>en</strong> este medio que <strong>en</strong> camiones o<br />

andar el circuito <strong>de</strong> a pie. El carro <strong>de</strong> mula fue y aún es un elem<strong>en</strong>to importante <strong>en</strong><br />

los carnavales <strong>de</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong>. Pero a<strong>de</strong>más era utilizado, aun fuera <strong>de</strong> temporada <strong>de</strong><br />

carnaval, como expresión <strong>de</strong> algo simbólico por algunos grupos <strong>de</strong> jóv<strong>en</strong>es y<br />

mayores, para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>una</strong> noche <strong>de</strong> fiesta dar <strong>en</strong> la madrugada el paseo<br />

circunvalar por la ciudad.<br />

Con tambora a bordo y tomando licor, hasta <strong>de</strong> pronto ron con tinto, <strong>en</strong> medio <strong>de</strong><br />

nubes <strong>de</strong> Maiz<strong>en</strong>a recorrían la av<strong>en</strong>ida Campo Serrano, la calle Cangrejalito, el Paseo<br />

Bastidas y la calle <strong>Santa</strong> Rita, hasta cuando el sol rompía el <strong>en</strong>canto <strong>de</strong>l amanecer y<br />

el <strong>en</strong>tusiasmo se convertía <strong>en</strong> guayabo. Ese paseo era como la vuelta olímpica <strong>en</strong> un<br />

estadio <strong>de</strong> fútbol para los parran<strong>de</strong>ros amanecidos.<br />

Un cuadro <strong>de</strong> felicidad pu<strong>de</strong> apreciar <strong>en</strong> diciembre pasado. Vi pasar un carro <strong>de</strong><br />

mula <strong>en</strong> el que se transportaban el señor, la señora, dos niños y un perro flaco. Uno<br />

<strong>de</strong> los niños llevaba las ri<strong>en</strong>das, el perro ladraba y movía la cola y todos risueños y<br />

cont<strong>en</strong>tos, mi<strong>en</strong>tras el carro avanzaba a la velocidad <strong>de</strong>l trote <strong>de</strong> la mula; festejaban<br />

algo.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!