14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42. El Piano aún vive<br />

El hemiciclo formado por la línea <strong>de</strong>l ferrocarril limitaba la <strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong> <strong>de</strong> los años<br />

anteriores a los cincu<strong>en</strong>ta. El olor a sal y yodo emanado <strong>de</strong>l mar <strong>en</strong> las primeras horas <strong>de</strong>l día<br />

lo cubría todo. Por las tar<strong>de</strong>s, <strong>en</strong> cambio, eran los aromas florales prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l río<br />

Manzanares. Alg<strong>una</strong>s familias, como peregrinos, <strong>de</strong>sfilaban <strong>en</strong> un paseo ritual por el<br />

camellón mi<strong>en</strong>tras contemplaban el atar<strong>de</strong>cer, otras, alistaban sillas y mecedores <strong>en</strong> las<br />

puertas <strong>de</strong> las casas para recibir las visitas <strong>de</strong> siempre que llegaban con el frescor <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong>.<br />

Cu<strong>en</strong>tan que <strong>en</strong> cada casa t<strong>en</strong>ían un piano. Eso no es cierto. Pero había tantos que<br />

mañana y tar<strong>de</strong> las mariposas multicolores <strong>de</strong> la época volaban sigui<strong>en</strong>do los acor<strong>de</strong>s<br />

fugados por las v<strong>en</strong>tanas, interpretados por manos torpes <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dices o fluidas melodías<br />

clásicas, por alumnos consagrados.<br />

El almacén J.V. Mogollón, uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ese tiempo, fue importador y<br />

distribuidos <strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos musicales, <strong>en</strong>tre éstos, <strong>de</strong> pianos marca Wilnkelman, <strong>de</strong><br />

Alemania y Starrs, <strong>de</strong> Estados Unidos.<br />

El piano, y el violín también, eran estudiados como <strong>una</strong> disciplina <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> niños y jóv<strong>en</strong>es. Algunos con maestros a domicilio y otros <strong>en</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Bellas Artes. Por las calles se les veía pasar rumbo a la escuela, con el legajo <strong>de</strong> partituras<br />

bajo el brazo o portando el acinturado estuche con el <strong>de</strong>licado instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cuerdas.<br />

Darío Hernán<strong>de</strong>z Díaz Granados, consagrado pianista, dirigió por muchos años la Escuela<br />

<strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong>l Magdal<strong>en</strong>a. José Manuel Con<strong>de</strong>, Leticia Zorro, María Luisa Flórez tuvieron<br />

la disposición y paci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>en</strong>señar y contribuir con la formación <strong>de</strong>l espíritu musical <strong>de</strong><br />

varias g<strong>en</strong>eraciones.<br />

Andrés Linero, reconocido concertista y doc<strong>en</strong>te, egresó <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Bellas Artes con<br />

estudios básicos <strong>de</strong> piano <strong>en</strong> el inicio <strong>de</strong> su carrera. Franklin Aníbal Zúñiga Restrepo se<br />

consagró, con la dirección <strong>de</strong>l bacteriólogo y violinista Rafael Lafaurie, al estudio <strong>de</strong>l violín.<br />

Franklin estudió y ejerció el <strong>de</strong>recho, pero pudo más la música y el apego a <strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong>, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años dirige su Taller <strong>de</strong> Violín, Viola y Chelo y ha ofrecido varios<br />

conciertos <strong>en</strong> la ciudad.<br />

La ciudad cambió y con ella muchas cosas, hoy refundidas <strong>en</strong> el baúl <strong>de</strong> los recuerdos.<br />

Pero el piano sigue vivo <strong>en</strong> la trasti<strong>en</strong>da <strong>de</strong> la conci<strong>en</strong>cia samaria como se aprecia por la<br />

nutrida asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los conciertos ofrecidos con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros culturales.<br />

Y aunque ya no se v<strong>en</strong> las mariposas danzantes, sí se escuchan los acor<strong>de</strong>s tímidos <strong>de</strong> un<br />

piano <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>diz, y sonatas <strong>de</strong> Mozart, Odas <strong>de</strong> Beethov<strong>en</strong> y valses <strong>de</strong> Chopin ejecutados<br />

por a<strong>de</strong>lantados alumnos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Piano Mikrokosmos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace treinta y cuatro<br />

años dirigida por Carlos Av<strong>en</strong>daño Miranta; <strong>de</strong> los últimos egresados <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes.<br />

Carlos hizo los estudios básicos <strong>de</strong> piano conducido por María Luisa Flórez y cursó los<br />

superiores con maestros como Gun<strong>de</strong>r R<strong>en</strong>z y Cecilia Barranco <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong>l<br />

Atlántico, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> egresó <strong>en</strong> 1967.<br />

Cuar<strong>en</strong>ta alumnos, <strong>en</strong>tre niños y jóv<strong>en</strong>es, se consagran durante el año al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong>l<br />

piano <strong>en</strong> la Escuela Mikrokosmos. La mayoría, dice Carlos, continúan estudios superiores y<br />

han resultado bu<strong>en</strong>os intérpretes, y algunos se perfilan como concertistas.<br />

El pasado 21 <strong>de</strong> diciembre, <strong>en</strong> el salón Obregón <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> la Quinta <strong>de</strong> San Pedro<br />

Alejandrino, vibraron las cuerdas heridas por los macillos al pulsar <strong>de</strong> teclas bajo los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong><br />

niños, interpretando fragm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> piezas inmortalizadas por los clásicos, otras <strong>de</strong>l folclor,<br />

como “Mi Rancho <strong>en</strong> los Llanos” a cuatro manos, y “Barcarola”, a seis manos. Estos niños<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!