14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22. Las v<strong>en</strong>tanas <strong>de</strong> la aus<strong>en</strong>cia<br />

La nostalgia empieza a formar parte <strong>de</strong> nuestra vida tan pronto cruzamos el<br />

umbral <strong>de</strong> la segunda juv<strong>en</strong>tud (<strong>de</strong> los 50 <strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante). Se abr<strong>en</strong> otros horizontes <strong>de</strong><br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, y los fantasmas y <strong>de</strong>monios que tanto nos inquietaron <strong>en</strong> el pasado se<br />

conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> aliados y cómplices para reinterpretar lo vivido. La realidad es mirada<br />

con otra lógica: con la lógica emocional <strong>de</strong> los recuerdos. Es, <strong>en</strong>tonces, cuando ya<br />

no hay <strong>de</strong>seos sino recuerdos, no hay fe sino resignación y la esperanza se nos<br />

convierte <strong>en</strong> nostalgia.<br />

Calles y casas son evocadoras <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Esas casas <strong>en</strong> su quietud<br />

avanzaron con nosotros <strong>en</strong> la formación <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>historia</strong> personal, y hoy fr<strong>en</strong>te a ellas<br />

experim<strong>en</strong>tamos la extraña s<strong>en</strong>sación –como dice Ernesto Sábato– <strong>de</strong> que al querer<br />

<strong>en</strong>trar, al int<strong>en</strong>tar abrir la puerta, nos <strong>en</strong>contramos con <strong>una</strong> pared. Aquella casa <strong>de</strong> la<br />

infancia, así como las que por esa época nos llamaron la at<strong>en</strong>ción, son algo más que<br />

pare<strong>de</strong>s y pisos, son “esos seres que la viv<strong>en</strong>, con sus conversaciones, sus risas, con<br />

sus amores y odios; seres que impregnan la casa <strong>de</strong> algo inmaterial pero profundo,<br />

<strong>de</strong> algo tan poco material como es la sonrisa <strong>en</strong> un rostro…”.<br />

Hoy, al pasar por el fr<strong>en</strong>te <strong>de</strong> alg<strong>una</strong> <strong>de</strong> esas, caigo <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que no era el<br />

v<strong>en</strong>tanal lo que la hacia notable, sino lo que yo percibía <strong>en</strong> ellas: el cuadro <strong>de</strong>l paisaje<br />

<strong>de</strong> un país lejano y el retrato con marco dorado colgados <strong>en</strong> la pared, los arabescos<br />

<strong>de</strong> un gran jarrón azul, la música que se escuchaba, los ladridos <strong>de</strong>l perro que me<br />

atemorizaba al pasar; voces, risas y llantos <strong>de</strong> unos y otros <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

Esa casa, tal vez, ya era vieja pero t<strong>en</strong>ía “vida” y el tiempo estaba <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido y sus<br />

habitantes no <strong>en</strong>vejecían sino yo; y prueba <strong>de</strong> ello es cómo al paso <strong>de</strong>l tiempo el<br />

alféizar <strong>de</strong> la v<strong>en</strong>tana-balcón ya no me golpea <strong>en</strong> la fr<strong>en</strong>te.<br />

Aquella otra don<strong>de</strong> vivía el niño que fue atacado por poliomielitis, quedó fijada <strong>en</strong><br />

mi memoria no tanto por el hecho <strong>en</strong> sí, sino por la severa advert<strong>en</strong>cia que con cara<br />

<strong>de</strong> circunstancia trágica me hiciera <strong>una</strong> vecina <strong>de</strong> no pasar por allí <strong>de</strong>scalzo, como<br />

solía hacerlo cuando iba a la playa, porque el virus causante <strong>de</strong> ese mal –<strong>de</strong>cía ella–<br />

p<strong>en</strong>etra por los pies.<br />

El misterioso <strong>en</strong>canto que parecía escon<strong>de</strong>r la casa <strong>de</strong> piedras. Una especie <strong>de</strong><br />

palacete cubierto con piedras <strong>de</strong> río, fr<strong>en</strong>te al mar, con jardín exterior y <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro<br />

<strong>de</strong> éste <strong>una</strong> fu<strong>en</strong>te que t<strong>en</strong>ía un niño <strong>de</strong>snudo <strong>en</strong> posición <strong>de</strong> bailarín, orinándose el<br />

mundo a su antojo; y la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> su dueño, don Pablo García Franco, como<br />

elem<strong>en</strong>to integral <strong>de</strong>l conjunto. Cuando murió don Pablo, la casa empezó a <strong>en</strong>vejecer<br />

y hoy, sin la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l niño, la casa parece esas damas con cierto grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>il que se sobremaquillan <strong>de</strong> coloretes para asistir a la fiesta <strong>de</strong> ning<strong>una</strong><br />

parte.<br />

Las casas con zaguán, cada <strong>una</strong> con su <strong>historia</strong>: la <strong>de</strong> sus habitantes y la<br />

particular manera <strong>de</strong> hacer la reunión vespertina <strong>en</strong> la puerta <strong>de</strong> la calle <strong>en</strong> compañía<br />

<strong>de</strong> los mismos vecinos <strong>de</strong> siempre, a la misma hora todos los días. Y ese “adiós,<br />

adiós” cuando pasaban los transeúntes (casi todos conocidos), que iban para el<br />

camellón o regresaban ya <strong>en</strong>trada la noche.<br />

El p<strong>en</strong>etrante y característico olor <strong>de</strong> los materiales curativos y el temible zumbido<br />

<strong>de</strong> la fresadora <strong>de</strong> odontología al pasar por la casa y consultorio <strong>de</strong>l doctor Edmundo<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!