14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10. En aquella Semana <strong>Santa</strong><br />

Cuando niños –y eso hace ya más <strong>de</strong> cincu<strong>en</strong>ta años–, vivíamos con cierta sombra<br />

<strong>de</strong> temor. No obstante la alegría <strong>de</strong> estr<strong>en</strong>ar vida, disfrutar <strong>de</strong> los juegos, contar con<br />

el apoyo familiar y la compañía <strong>de</strong> amigos reci<strong>en</strong>tes, y <strong>de</strong> gozar con av<strong>en</strong>turas y<br />

travesuras, siempre había algo que nos mortificaba, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> la oscuridad <strong>de</strong> la<br />

noche. Se <strong>de</strong>cía, <strong>en</strong>tonces, que era el gusanillo <strong>de</strong> la conci<strong>en</strong>cia.<br />

Por muy alegres y <strong>de</strong>sprev<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> aquella inoc<strong>en</strong>cia, con que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>táramos la vida, nos perseguía el fantasma <strong>de</strong>l pecado. Recuerdo que los<br />

pelaos nos reuníamos a discutir cuáles <strong>de</strong> las cosas que hacíamos eran pecaminosas<br />

y cuáles no. En más <strong>de</strong> <strong>una</strong> ocasión acosábamos con preguntas a los mayores, y<br />

éstos se veían acorralados por la duda <strong>de</strong> qué respon<strong>de</strong>r para no quebrar la inoc<strong>en</strong>cia<br />

infantil <strong>de</strong> aquel <strong>en</strong>tonces.<br />

T<strong>en</strong>íamos que hacer cosas sin saber ni <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r el porqué. Una <strong>de</strong> éstas era la<br />

obligación <strong>de</strong> ir a misa los domingos como requisito previo para salir <strong>de</strong> paseo o a<br />

jugar, y que se hizo más compleja cuando con uniforme <strong>de</strong>bíamos asistir a la <strong>de</strong>l<br />

colegio. En los preparativos para la primera comunión sólo nos animaba la<br />

expectativa <strong>de</strong> recibir regalos y estr<strong>en</strong>ar, porque el resto era algo t<strong>en</strong>ebroso, y <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> cada acto que hacíamos estaba el diablo feriando t<strong>en</strong>taciones.<br />

En la escuela, c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, se complicaron aún más las<br />

cosas con la clase <strong>de</strong> religión. El catecismo <strong>de</strong>l padre Astete sembró el terror. Todo<br />

era malo, todo era pecado. Debíamos apr<strong>en</strong><strong>de</strong>rlo <strong>de</strong> memoria al pie <strong>de</strong> la letra. Cada<br />

lección nos mostraba cuán pecadores éramos, y no apr<strong>en</strong><strong>de</strong>rla nos hacía acreedores<br />

a varios palmetazos. La disyuntiva era: o le temes al diablo o le temes a la palmeta.<br />

Así nos hicieron crey<strong>en</strong>tes. Inculcaron <strong>en</strong> nosotros la fe, eso <strong>de</strong> creer lo que no<br />

vemos porque Dios lo ha revelado y el misterio <strong>de</strong> la Santísima trinidad. Creímos con<br />

fr<strong>en</strong>esí <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> la Semana <strong>Santa</strong> como un hecho real y <strong>en</strong> las<br />

imág<strong>en</strong>es como <strong>una</strong> materialización <strong>de</strong> lo divino; por eso se las veía difer<strong>en</strong>tes a las<br />

personas, pero, creíamos, t<strong>en</strong>ían alg<strong>una</strong> forma <strong>de</strong> vida.<br />

Cuando llegaba el domingo <strong>de</strong> Ramos <strong>de</strong>sbordábamos <strong>de</strong> <strong>en</strong>tusiasmo por<br />

conseguir la palma <strong>de</strong> cera. Por la tar<strong>de</strong> acompañábamos la procesión <strong>de</strong> Cristo Rey,<br />

que salía <strong>de</strong> San Francisco. La g<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sfilaba agitando palmas y cantando el “Tú<br />

reinarás”. La imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Jesús ataviada con <strong>una</strong> capa pluvial festiva que sacaban <strong>en</strong><br />

andas ese día, era la misma, <strong>de</strong>scubrimos <strong>de</strong>spués, que utilizaban como San José <strong>en</strong><br />

el pesebre.<br />

Sil<strong>en</strong>ciaban las campanas y para anunciar los actos litúrgicos le daban manivela a<br />

<strong>una</strong> matraca que se oía tan fuerte como aquéllas. Las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong> los santos eran<br />

cubiertas con <strong>una</strong> tela morada para evitar que los fieles perdieran el tiempo<br />

rezándoles y <strong>de</strong>scuidaran la adoración <strong>de</strong>bida al Santísimo.<br />

La playas quedaban <strong>de</strong>siertas, pues se temía a la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que qui<strong>en</strong> se<br />

bañara <strong>en</strong> el mar se convertiría <strong>en</strong> sir<strong>en</strong>a. Los pelaos, <strong>en</strong>tonces, nos limitábamos a<br />

observar el vuelo <strong>en</strong> formación geométrica <strong>de</strong> bandadas <strong>de</strong> alcatraces. Las emisoras<br />

solo emitían música clásica y los cines pasaban las mismas películas <strong>de</strong> los años<br />

anteriores: Quo vadis, El Mártir <strong>de</strong>l Calvario, B<strong>en</strong> Hur y el Manto Sagrado. Y como<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!