14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9. IRIS, el almacén <strong>de</strong> mi padre<br />

El vapor IRIS cruzaba el río Magdal<strong>en</strong>a. Mi abuelo, Joaquín Eusebio Zúñiga<br />

Zubiría, navegaba <strong>en</strong> él. Salía <strong>de</strong>l Muelle <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>aga a Barranquilla y<br />

regresaba.<br />

Mi padre, nacido <strong>en</strong> Remolino, terminó <strong>de</strong> gestarse <strong>en</strong> Barranquilla. Muy niño llegó<br />

a <strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong>, cursó la básica primaria y sin más <strong>de</strong>bió <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la vida.<br />

En memoria <strong>de</strong> su padre y <strong>de</strong> aquella embarcación llamó IRIS el almacén <strong>de</strong><br />

ranchos y licores que abrió para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> firme <strong>en</strong> el mundo <strong>de</strong>l comercio. Lo<br />

recuerdo <strong>en</strong> la esquina <strong>de</strong> la carrera 4ª con calle <strong>de</strong> la Cruz (la 12). Era un local<br />

gran<strong>de</strong> con varias puertas, surtido <strong>de</strong> galletas, conservas y dulces; frutas frescas y<br />

manzanas secas; latas <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> marañón tostadas; quesos y vinos; y otros<br />

artículos importados y nacionales.<br />

Una <strong>de</strong> las puertas que daban hacia la calle <strong>de</strong> la Cruz permanecía cerrada, allí<br />

montó Chao (José Alais Torres) su biblioteca <strong>de</strong> paquitos y taller <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong><br />

gafas y espejuelos. Cuando don Simón Solano remo<strong>de</strong>ló el edificio, el Iris se <strong>de</strong>splazó<br />

sobre la carrera cuarta y Chao fue a montar su t<strong>en</strong><strong>de</strong>rete <strong>en</strong> la calle Cangrejalito<br />

(10C).<br />

En aquel tiempo (años cincu<strong>en</strong>ta) mi papá, <strong>de</strong> camisa <strong>de</strong> cuello y corbata, at<strong>en</strong>día<br />

el Iris <strong>en</strong> compañía <strong>de</strong> la tía Olimpia. Los sábados por la tar<strong>de</strong> ella <strong>de</strong>scansaba y el<br />

almacén se convertía <strong>en</strong> un tertulia<strong>de</strong>ro don<strong>de</strong> se congregaba un importante sector<br />

<strong>de</strong> la intelectualidad <strong>de</strong> la época: Hugo J. y Álvaro Bermú<strong>de</strong>z Bermú<strong>de</strong>z, Andrés<br />

Villanueva Amarís, Agustín Iguarán, Enrique <strong>de</strong> Andréis, José Ramón Yanet, los<br />

hermanos B<strong>en</strong>avi<strong>de</strong>s Macea, Eduardo Bravo, Samuel Jiménez Nieto, <strong>en</strong>tre otros que<br />

harían <strong>de</strong>masiado ext<strong>en</strong>sa la lista.<br />

Tertuliaban sobre <strong>historia</strong> griega y romana, la segunda Guerra mundial, <strong>historia</strong> y<br />

política colombiana y hasta <strong>de</strong> religión. Los viernes santos no faltaba el orador que<br />

elevara la voz <strong>en</strong> su propia versión <strong>de</strong>l sermón <strong>de</strong> las siete palabras.<br />

Joaco, como lo llamaban, mant<strong>en</strong>ía <strong>una</strong> chispa <strong>de</strong> humor a flor <strong>de</strong> labios, que <strong>en</strong><br />

ocasiones rayaba <strong>en</strong> la irrever<strong>en</strong>cia sin distinción.<br />

Juanita Núñez, hermana <strong>de</strong>l profesor Manuel Gregorio Núñez, rector <strong>de</strong>l colegio<br />

Gimnasio <strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong>, llegaba los domingos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> misa <strong>de</strong> once. Separaba con<br />

rigurosidad los productos que compraba: para Susana, su cuñada, los <strong>de</strong> aseo e<br />

higi<strong>en</strong>e personal, que <strong>de</strong>bían empacarse con la mayor discreción, y para ella todo lo<br />

que fuera comestible.<br />

“Susana –dijo Juanita un día–, que le man<strong>de</strong>s media doc<strong>en</strong>a <strong>de</strong> papel higiénico <strong>de</strong><br />

colores, que están <strong>de</strong> moda”. La respuesta <strong>de</strong> Joaco fue categórica: “Mira, Juanita,<br />

dile a Susana que sólo t<strong>en</strong>go blancos, que el color se lo pone ella”. En otra<br />

oportunidad Juanita pidió <strong>una</strong> escoba y él le preguntó si se la <strong>en</strong>volvía o si se iba<br />

montada <strong>en</strong> ella…<br />

Vivíamos <strong>en</strong> esquina <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> la Cruz con carrera sexta. Cuando llovía se<br />

formaba un charco <strong>en</strong> la carrera, <strong>de</strong> calle a calle. Los pelaos chapoteábamos,<br />

jugábamos con barquitos <strong>de</strong> papel o perseguíamos las mariposas multicolores que<br />

revoloteaban sobre el agua. Con el paso <strong>de</strong> los días aparecían los zancudos y un<br />

hedor imposible. Mi papá hizo publicar, <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> el periódico La Época, <strong>de</strong><br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!