14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. Domingo <strong>de</strong> Resurrección<br />

(Comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> los ses<strong>en</strong>tas)<br />

Durante Jueves y Viernes Santos las voces <strong>de</strong> las campanas eran reemplazadas<br />

por el tra-tra-tra-tra-tra… <strong>de</strong> <strong>una</strong> matraca instalada <strong>en</strong> el campanario <strong>de</strong> las iglesias.<br />

Las imág<strong>en</strong>es <strong>de</strong>l santoral habían sido cubiertas con paños morados. Por la radio sólo<br />

se escuchaba música clásica, <strong>en</strong> especial <strong>de</strong> Bach. Todo el ambi<strong>en</strong>te llamaba al<br />

recogimi<strong>en</strong>to, incluso el clima el día viernes, créanlo o no, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un int<strong>en</strong>so sol<br />

al mediodía, se tornaba nublado y oscuro a partir <strong>de</strong> la hora Nona.<br />

Ya habíamos superado la am<strong>en</strong>aza <strong>de</strong> convertirnos <strong>en</strong> sir<strong>en</strong>as si nos metíamos <strong>en</strong><br />

el mar. En años anteriores, por esa razón, las playas permanecían <strong>de</strong>siertas. No<br />

obstante haber superado ese temor, no era mucha la concurr<strong>en</strong>cia y pese a todo las<br />

aguas se notaban diáfanas y las olas bajas y l<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> su vaivén. Para ese <strong>en</strong>tonces,<br />

durante la Semana <strong>Santa</strong> el ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral era <strong>de</strong> recogimi<strong>en</strong>to, las personas<br />

vestían con mucho recato, hasta <strong>de</strong> luto las mujeres, y se movían como mucha<br />

solemnidad y respeto por la fecha; pi<strong>en</strong>so que era el reflejo colectivo, conci<strong>en</strong>te o<br />

inconci<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> las cre<strong>en</strong>cias inculcadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños que aún no habían sido<br />

quebradas y superadas. El respeto y temor a la divinidad se hacían manifiestos.<br />

Al llegar el sábado <strong>de</strong> Gloria el ambi<strong>en</strong>te cambiaba, la música ya era más alegre,<br />

aunque todavía suave. A las doce <strong>de</strong>l día volvían a sonar las campanas <strong>en</strong> un<br />

repiqueteo <strong>de</strong> alegría y, <strong>en</strong> tiempos <strong>de</strong>l mercado público <strong>en</strong> la plaza <strong>de</strong> San francisco,<br />

los carniceros azotaban los cuchillos contra las lozas <strong>de</strong> mármol <strong>de</strong> las mesas y los<br />

perros <strong>en</strong> jauría corrían <strong>en</strong> estampida sin rumbo. En las iglesias se preparaba la<br />

Vigilia Pascual para <strong>en</strong>c<strong>en</strong><strong>de</strong>r el cirio con el fuego nuevo y b<strong>en</strong><strong>de</strong>cir las aguas <strong>de</strong> las<br />

fu<strong>en</strong>tes bautismales.<br />

Terminaba así la Semana <strong>de</strong> Pasión y se abría el período pascual. El nuevo fuego,<br />

con el cual se <strong>en</strong>c<strong>en</strong>día el cirio, se hacía manifiesto <strong>de</strong> forma emotiva con la<br />

procesión <strong>de</strong>l resucitado <strong>en</strong> la madrugada <strong>de</strong>l domingo.<br />

La <strong>de</strong>spertada era a las cuatro <strong>de</strong> la mañana para po<strong>de</strong>r hacer pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />

plaza <strong>de</strong> San Francisco y lograr un bu<strong>en</strong> puesto, antes <strong>de</strong> la cinco. A esa hora <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la catedral com<strong>en</strong>zaba el <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> recepción <strong>en</strong>cabezado por la virg<strong>en</strong> María y<br />

seguido por San Juan, San Pablo y San Pedro, la Magdal<strong>en</strong>a, <strong>Santa</strong> <strong>Marta</strong>. Tomaban<br />

la carrera cuarta para llegar a la plaza <strong>de</strong> San Francisco. Mi<strong>en</strong>tras, al otro extremo,<br />

por la carrera cuarta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte trasera <strong>de</strong> la iglesia <strong>en</strong> la calle <strong>de</strong> la Cruz,<br />

aparecía la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Jesús resucitado; mayor al canon natural, con el brazo <strong>de</strong>recho<br />

hacia arriba y <strong>en</strong> la mano izquierda un p<strong>en</strong>dón, con sus partes intimas medio<br />

cubiertas por <strong>una</strong> sábana que arrastró <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sepulcro, y flotando sobre <strong>una</strong> nube.<br />

Al aproximarse a la plaza los portadores <strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> la muev<strong>en</strong> hacia los lados y<br />

hacia atrás y a<strong>de</strong>lante, saludando, al son <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> la banda <strong>Santa</strong> Cecilia que<br />

ha empezado a tocar música alegre. Las otras imág<strong>en</strong>es, que ya habían llegado a la<br />

plaza, hac<strong>en</strong> lo mismo mi<strong>en</strong>tras se ubican a un lado para darle paso al resucitado. La<br />

g<strong>en</strong>te emocionada aplau<strong>de</strong> y agita pañuelos blancos, y <strong>de</strong> otros colores y cuadritos<br />

también. La procesión sigue hasta llegar a la catedral don<strong>de</strong> la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>l resucitado<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!