10.06.2013 Views

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124<br />

I N T É R P R E T E S<br />

Pedro Girba Vidal, traverso barroco. Natural <strong>de</strong> Valencia, Pedro Girba realiza sus estudios<br />

musicales <strong>de</strong> flauta travesera en el Conservatorio Profesional <strong>de</strong> <strong>Música</strong> “Perfecto García<br />

Chornet” <strong>de</strong> Carlet con el profesor Jordi Rocher, cursando también piano con los profesores<br />

Trini Lull y Jorge Moltó. Al finalizar el Grado Medio ingresa en el Real Conservatorio<br />

Superior <strong>de</strong> <strong>Música</strong> <strong>de</strong> Madrid bajo la tutela <strong>de</strong>l profesor Vicente Martínez, don<strong>de</strong> obtiene<br />

el Título Superior <strong>de</strong> <strong>Música</strong> en la especialidad <strong>de</strong> flauta travesera con la máxima calificación.<br />

Ha ampliado estudios con los profesores Joaquín Gericó, Mª Antonia Rodríguez,<br />

Clau<strong>de</strong> Lefevre, Luisa Sello, Javier Castiblanque, Alvaro Octavio, Miquel Llopis y Mario<br />

Carolli. En 2011 obtiene con Matrícula <strong>de</strong> Honor el título superior <strong>de</strong> música en la especialidad<br />

<strong>de</strong> traverso barroco por el Conservatorio Superior <strong>de</strong> <strong>Música</strong> <strong>de</strong> Madrid bajo la<br />

dirección <strong>de</strong>l profesor Álvaro Marías, ampliando estudios con Laura Pontecorvo, Diana<br />

Baroni y Wilbert Hazelzet. Ha formado parte <strong>de</strong> agrupaciones como la Orquesta Sinfónica<br />

<strong>de</strong> Carlet, Orquesta Barroca ARLU, Banda <strong>de</strong> la F.S.M.C.V., Ensamble Contemporáneo <strong>de</strong><br />

Madrid, Orquesta Santa Cecilia, Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica <strong>de</strong>l Conservatorio<br />

Superior <strong>de</strong> <strong>Música</strong> <strong>de</strong> Madrid, etc. Ha actuado en salas <strong>de</strong> concierto tales como el Palau<br />

<strong>de</strong> la <strong>Música</strong> <strong>de</strong> Valencia, Palau d’Altea, Teatro <strong>de</strong> Castellón, Auditorio Nacional o Teatro<br />

Monumental, colaborando en diversas ocasiones con la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Radio<br />

Televisión Española. Es becado en 2009 por la AIE para participar en el <strong>Festival</strong><br />

Internacional <strong>de</strong> <strong>Música</strong> y Danza <strong>de</strong> Granada y el mismo año es seleccionado por la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>Música</strong>s Históricas para participar en el Fringe <strong>Festival</strong> <strong>de</strong> Pamplona. En 2007<br />

es seleccionado junto con Ars Trío para participar en el ciclo <strong>de</strong> conciertos <strong>de</strong> la Fundación<br />

“Miguel Ángel Colmenero”, a manos <strong>de</strong> la cual, recibe en 2008, el premio al mejor grupo<br />

barroco. Finalista también con esta agrupación en 2009 en el concurso “Acor<strong>de</strong>s” <strong>de</strong> Caja<br />

Madrid. Actualmente es profesor <strong>de</strong>l Conservatorio Elemental <strong>de</strong> <strong>Música</strong> “Luis <strong>de</strong><br />

Narváez” en Baena (Córdoba).<br />

Juan José Monroy Cañero, tiorba. Tras formarse como guitarrista clásico, su interés se centra<br />

en el ámbito <strong>de</strong> la música antigua. Continúa su formación con Gerardo Arriaga, así como<br />

realizando diversos cursos con John Griffiths, José Miguel Moreno, Pascale Boquet, Patrick<br />

O’Brien, Paul O’<strong>de</strong>tte y Hopkinson Smith. Creador <strong>de</strong>l Ensemble Fabordón, especializado<br />

en la recuperación <strong>de</strong>l repertorio para instrumentos <strong>de</strong> cuerda pulsada <strong>de</strong> los siglos XV a<br />

XIX, se presenta en festivales en España, Portugal, Argelia y Francia. En 2007 salió el CD De<br />

amores y <strong>de</strong> ausencias, con repertorio español <strong>de</strong> los siglos <strong>XVI</strong> y <strong>XVI</strong>I. Componente <strong>de</strong><br />

Seconda Practica y <strong>de</strong> Ad Libitum Ensemble, ha colaborado con el Coro Ziryab, Capilla<br />

Van<strong>de</strong>lvira y la Orquesta Barroca La Disperssione, trabajando diferentes repertorios, con<br />

obras que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la polifonía renacentista, hasta la música vocal e instrumental <strong>de</strong>l siglo<br />

<strong>XVI</strong>II. Ha realizado diversos conciertos para el Circuito Andaluz <strong>de</strong> <strong>Música</strong>, la Comunidad<br />

<strong>de</strong> Madrid, <strong>Festival</strong> <strong>de</strong> la Guitarra <strong>de</strong> Córdoba, y <strong>Festival</strong>es <strong>de</strong> <strong>Música</strong> <strong>Antigua</strong> como los <strong>de</strong><br />

<strong>Úbeda</strong> y Baeza, Córdoba, Coria, Guadassuar y Gijón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!