10.06.2013 Views

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

Urbes et organa<br />

Jesús Sampedro<br />

La literatura <strong>de</strong>l órgano durante la Edad Media dispone <strong>de</strong> un repertorio escaso, <strong>de</strong>bido<br />

en gran medida a la improvisación. De este período podríamos <strong>de</strong>stacar la tablatura <strong>de</strong><br />

Roberstbridge <strong>de</strong> 1320 y el Có<strong>de</strong>x <strong>de</strong> Faenza <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIV. Es ya con la llegada<br />

<strong>de</strong>l Renacimiento cuando las obras para órgano se difun<strong>de</strong>n por toda Europa gracias a la<br />

aparición <strong>de</strong> la imprenta, lo que permitió que en poco tiempo algunos núcleos <strong>urbanos</strong> se<br />

convirtieran en los focos culturales y organísticos predominantes. En este concierto se realizará<br />

un repaso por distintas ciuda<strong>de</strong>s europeas que <strong>de</strong>sarrollaron durante los siglos <strong>XVI</strong><br />

al <strong>XVI</strong>II una actividad organística <strong>de</strong>stacada. Algunas <strong>de</strong> las obras seleccionadas han sido<br />

adaptadas por el intérprete, <strong>de</strong>bido a que existían tipologías <strong>de</strong> instrumento distintas a las<br />

<strong>de</strong>l órgano ibérico que se usará en este concierto.<br />

ROMA. Girolamo Frescobaldi es elegido el 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1608 para suce<strong>de</strong>r a Ercole<br />

Pasquini como organista <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Roma, cargo que ocupará hasta su<br />

muerte. Su música es el fiel reflejo <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> Monteverdi y Gesualdo: su estilo presenta<br />

innovadores cromatismos y sutiles disonancias. El Libro Secondo (1627) se caracteriza<br />

por un estilo <strong>de</strong> improvisación extravagante que alterna pasajes virtuosísticos (passaggi)<br />

con partes más íntimas y meditativas (affetti), incluyendo breves fragmentos <strong>de</strong> imitación<br />

contrapuntística.<br />

ÁMSTERDAM. Jan Pieterszoon Sweelinck, también conocido por sus contemporáneos como<br />

el “Orfeo <strong>de</strong> Ámsterdam”, representa el culmen <strong>de</strong> la escuela neerlan<strong>de</strong>sa en cuanto a<br />

complejidad y refinamiento <strong>de</strong>l contrapunto durante el primer barroco. Sus Fantasías “a<br />

manera <strong>de</strong> eco” son, sin duda, influencia <strong>de</strong> la escuela veneciana <strong>de</strong> Giovanni Gabrielli. En<br />

ellas se ofrece la posibilidad <strong>de</strong> variar y hacer pasajes concertantes mediante los distintos<br />

registros <strong>de</strong>l instrumento o a través <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> teclados.<br />

VARSOVIA. La música <strong>de</strong> órgano compuesta e interpretada en Polonia durante los siglos<br />

<strong>XVI</strong>I-<strong>XVI</strong>II apenas se conoce. En Varsovia es patente, al igual que en otras ciuda<strong>de</strong>s centroeuropeas,<br />

la influencia <strong>de</strong>l estilo italiano. La mayoría <strong>de</strong> los compositores <strong>de</strong> esta época son<br />

poco conocidos. Esta obra <strong>de</strong> Podbielski se copió en la tablatura <strong>de</strong> Varsovia conservada<br />

en la Biblioteca Nacional polaca.<br />

LONDRES. My Lady Carey Dompe es una bella melodía inglesa lenta y sentimental que se sustenta<br />

sobre un acompañamiento ostinato. Originariamente, se interpretaría con laúd o un<br />

instrumento <strong>de</strong> teclado. El manuscrito original está fechado en 1525 y se <strong>de</strong>sconoce su<br />

autor, aunque algunos citan a Hugh Aston, compositor <strong>de</strong> la corte <strong>de</strong> Enrique VIII., ya que<br />

la melodía fue <strong>de</strong>dicada a María Bolena, esposa <strong>de</strong> William Carey y hermana <strong>de</strong> la reina<br />

Ana Bolena.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!