10.06.2013 Views

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134<br />

Massimo Schuster o Claudio Hochmann. Somos miembros <strong>de</strong> UNIMA (Unión<br />

Internacional <strong>de</strong> la Marioneta) Andalucía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002. Pue<strong>de</strong> encontrarse más información<br />

en el blog <strong>de</strong> Nono Granero: http://nonogranero.blogspot.com.es/<br />

Syntagma Musicum. Syntagma Musicum es un grupo <strong>de</strong> música renacentista formado en<br />

Linares y <strong>Úbeda</strong> (Jaén) a comienzos <strong>de</strong>l año 2000. Esta formación es here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> otra<br />

anterior, creada en 1984, llamada Aulos. El repertorio <strong>de</strong> Syntagma Musicum recoge principalmente<br />

danzas y canciones <strong>de</strong> las cortes europeas <strong>de</strong> los siglos XV y <strong>XVI</strong>. Des<strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2005, incluye en su repertorio una muestra <strong>de</strong> danzas <strong>de</strong> la época principalmente<br />

francesas e inglesas, documentadas en los tratados <strong>de</strong> T. Arbeau (Orchesographie,<br />

1588) y J. Playford (The English Dancing Master, 1651) y ejecutadas por danzantes ataviados<br />

con trajes <strong>de</strong> la época renacentista. Syntagma Musicum ha realizado conciertos didácticos<br />

en numerosos centros educativos, culturales, ayuntamientos y entida<strong>de</strong>s privadas, con el fin<br />

<strong>de</strong> acercar, explicar y enseñar a disfrutar la música <strong>de</strong> tan bello periodo histórico. De este<br />

último año <strong>de</strong>stacamos su participación en los siguientes eventos: grabación <strong>de</strong> temas originales<br />

y adaptaciones <strong>de</strong> músicas renacentistas y medievales para la banda sonora <strong>de</strong>l<br />

espectáculo El Viaje <strong>de</strong> Nícolo <strong>de</strong> la compañía Los Títeres <strong>de</strong>l Asombrajo (octubre 2011),<br />

Centro Cultural <strong>de</strong> Motril, en colaboración con Juventu<strong>de</strong>s Musicales <strong>de</strong> Motril (noviembre<br />

2011), inauguración <strong>de</strong>l XX Curso <strong>de</strong> Perfeccionamiento <strong>de</strong> la Asociación Hespéri<strong>de</strong>s<br />

“Arquitecto Van<strong>de</strong>lvira” en Jaén (noviembre 2011), VI Certamen Internacional <strong>de</strong> Guitarra<br />

“Mario Egido” <strong>de</strong> Vilches (abril 2012), II Jornadas “Linares, Ciudad y Cultura: Pedro <strong>de</strong><br />

Padilla”, en (abril 2012), Congreso <strong>de</strong> Medicina Familiar (mayo 2012), IX Fiestas <strong>de</strong>l<br />

Renacimiento <strong>de</strong> <strong>Úbeda</strong> (julio 2012), X Conmemoración <strong>de</strong> la Toma <strong>de</strong> Vilches y VIII<br />

Centenario <strong>de</strong> la Batalla <strong>de</strong> las Navas <strong>de</strong> Tolosa (julio 2012), III <strong>Festival</strong> <strong>de</strong> la Encomienda<br />

en Chiclana <strong>de</strong> Segura (julio 2012). Destaca asimismo el galardón recibido en el marco <strong>de</strong><br />

los IX Premios Qastuluna, organizados por este colectivo en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio histórico<br />

y cultural <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Linares, así como su participación en el XI <strong>Festival</strong> <strong>de</strong> <strong>Música</strong><br />

Renacentista y Barroca <strong>de</strong> Vélez Blanco, Almería (julio 2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!