10.06.2013 Views

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

I N T É R P R E T E<br />

Juan María Pedrero, órgano. Nace en Zamora en 1974. Tras estudiar piano en su ciudad<br />

natal, realiza sus estudios en el Conservatorio Superior <strong>de</strong> <strong>Música</strong> <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong> Barcelona<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> los profesores Josep Mª Mas Bonet (órgano) y Ramón Coll (piano). En<br />

este tiempo, asiste a diversos cursos y clases magistrales, principalmente con el profesor<br />

Michael Radulescu (sobre la obra completa para órgano <strong>de</strong> J. S. Bach) y con el profesor Mas<br />

Bonet (sobre la música ibérica antigua). Concluye sus estudios <strong>de</strong> órgano con sendos<br />

Premios <strong>de</strong> Honor en Grado Medio y Grado Superior. Prosigue su formación en Francia<br />

con François-Henri Houbart, obteniendo un Premier Prix <strong>de</strong> Perfectionnement en el<br />

Conservatorio <strong>de</strong> Orleans. Becado por la Fundación La Caixa y el Gobierno Francés se<br />

perfecciona en París durante dos años con la organista Marie-Claire Alain. En 2000 obtiene<br />

el primer premio en el Concours National Inter-Conservatoires <strong>de</strong> Francia (actualmente<br />

Grand Prix Jean-Louis Florentz <strong>de</strong> l’Académie <strong>de</strong> Beaux Arts- Institut <strong>de</strong> France). Durante<br />

2001-2002 fue organista titular en resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sapporo Concert-Hall (Japón), ofreciendo<br />

recitales en las principales salas <strong>de</strong> concierto <strong>de</strong>l país e impartiendo seminarios y clases<br />

<strong>de</strong> órgano. Su actividad concertística le ha llevado a dar recitales en toda España y diversos<br />

países <strong>de</strong> Europa (Alemania, Francia, Italia, Suiza, Portugal, Rusia, Noruega y Eslovaquia),<br />

América (Canadá, Ecuador, Cuba, don<strong>de</strong> inauguró el primer órgano histórico restaurado <strong>de</strong><br />

la isla) y Asia (Siberia, Japón y Filipinas). Su repertorio compren<strong>de</strong> las diferentes épocas y<br />

estilos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Renacimiento hasta la música <strong>de</strong>l siglo XX y contemporánea, con predilección<br />

por las gran<strong>de</strong>s escuelas <strong>de</strong>l barroco y <strong>de</strong>l romanticismo. Ha sido solista y colaborado<br />

con orquestas como la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Sapporo, Filarmónica Estatal <strong>de</strong> Kosice, Pacific<br />

Music <strong>Festival</strong> (dirigida por Charles Dutoit) o la Orquesta Ciudad <strong>de</strong> Granada, así como<br />

con conjuntos <strong>de</strong> música antigua y barroca como Musica Aeterna Bratislava (dirigido por<br />

Peter Zajicek), con quienes aborda el repertorio <strong>de</strong> conciertos para órgano (Bach,<br />

Haen<strong>de</strong>l, C. Ph. E. Bach, J. Haydn). Ha grabado varios CD en órganos históricos españoles<br />

y en el órgano <strong>de</strong>l Sapporo Concert-Hall. Asimismo, ha colaborado en la primera edición<br />

<strong>de</strong> las 24 Piezas y Tocatas <strong>de</strong>l organista español <strong>de</strong>l siglo <strong>XVI</strong>II José Elías (Tritó, 2008), e<br />

interviene como asesor en diversos proyectos <strong>de</strong> restauración y construcción <strong>de</strong> órganos.<br />

En la actualidad es profesor <strong>de</strong> órgano en los conservatorios Profesional y Superior <strong>de</strong><br />

Granada. Es académico numerario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Granada, y coordinador<br />

<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Internacional <strong>de</strong> Órgano auspiciada por dicha institución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!