10.06.2013 Views

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

Paisajes sonoros urbanos: XVI Festival de Música Antigua, Úbeda y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80<br />

I N T É R P R E T E S<br />

Jordi Savall, rebec y rebab. Representa un caso excepcional en el panorama <strong>de</strong> la música<br />

actual. Hace más <strong>de</strong> cuarenta años que da a conocer al mundo maravillas musicales abandonadas<br />

en la oscuridad <strong>de</strong> la indiferencia: hace más <strong>de</strong> treinta años que las investiga, las<br />

lee y las interpreta con su viola <strong>de</strong> gamba, o como director. Sus diversas y variadas activida<strong>de</strong>s<br />

como concertista, pedagogo, investigador y creador <strong>de</strong> nuevos proyectos, tanto<br />

musicales como culturales, le sitúan entre los principales artífices <strong>de</strong> la actual revalorización<br />

<strong>de</strong> la música histórica. Es fundador, juntamente con Montserrat Figueras, y director <strong>de</strong> los<br />

tres ensambles musicales Hespèrion XXI (1974), La Capella Reial <strong>de</strong> Catalunya (1987) y Le<br />

Concert <strong>de</strong>s Nations (1989) con los que explora y crea un universo <strong>de</strong> emociones y belleza,<br />

y las proyecta al mundo y a millones <strong>de</strong> amantes <strong>de</strong> la música dando así a conocer la<br />

viola <strong>de</strong> gamba y las músicas olvidadas <strong>de</strong> aquí y allen<strong>de</strong>, acreditándose así como uno <strong>de</strong><br />

los principales <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la música antigua. Con su fundamental participación en la película<br />

<strong>de</strong> Alain Corneau Tous les Matins du Mon<strong>de</strong> (premio César a la mejor banda sonora),<br />

su intensa actividad <strong>de</strong> concertística (130 conciertos al año), discográfica (6 grabaciones<br />

anuales) y con la creación <strong>de</strong>l sello discográfico Alia Vox -fundado por Jordi Savall y<br />

Montserrat Figueras en 1998-, es una muestra <strong>de</strong> que la música antigua no tiene que ser<br />

necesariamente elitista y que interesa a un público cada vez más joven y numeroso.<br />

Jordi Savall inició con seis años su formación musical. Comenzó cantando en el coro <strong>de</strong><br />

niños <strong>de</strong> Igualada (Barcelona) su ciudad natal, y completó sus estudios musicales con la<br />

carrera <strong>de</strong> violonchelo que finalizó en el Conservatorio <strong>de</strong> Barcelona (1964). En 1965 inicia<br />

<strong>de</strong> forma autodidacta el estudio <strong>de</strong> la viola <strong>de</strong> gamba y la música antigua (Ars Musicae),<br />

perfeccionando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1968 su formación en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) don<strong>de</strong><br />

en 1973, suce<strong>de</strong> a su maestro August Wenzinger y con la cual colaboró durante muchos<br />

años impartiendo cursos y clases magistrales. Actualmente es profesor invitado en la<br />

Juilliard School <strong>de</strong> Nueva York. A lo largo <strong>de</strong> su carrera ha grabado más <strong>de</strong> 170 CDs que<br />

han recibido varios reconocimientos y le han sido otorgados varios “Mi<strong>de</strong>m Classical<br />

Awards” (1999, 2000, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2010). En 2006, el álbum Don Quijote <strong>de</strong> la<br />

Mancha fue galardonado en la categoría <strong>de</strong> “<strong>Música</strong> antigua”, y también fue elegido “Disco<br />

<strong>de</strong>l año 2006”. El libro-disco Jérusalem. La Ville <strong>de</strong>s <strong>de</strong>ux Paix (2008) ha sido acogido <strong>de</strong><br />

forma extraordinaria por la prensa nacional e internacional, y ha recibido el premio<br />

“Orhphée d’Or” <strong>de</strong> l’Académie du disque lyrique 2008, el “Caecilia Prix 2008”, el<br />

“Schallplattenkritik 2009” y el “Mi<strong>de</strong>m Classical Awards 2010” como mejor disco <strong>de</strong> música<br />

antigua. En 2011, el libro-disco Dinastia Borgia. Iglesia y po<strong>de</strong>r en el Renacimiento ha sido<br />

premiado con el “Grammy Award 2011” en la categoría Best Small Ensemble Performance<br />

y como “Mejor disco <strong>de</strong> <strong>Música</strong> <strong>Antigua</strong> 2011” por el International Classical Music Awards<br />

(ICMA). Dentro <strong>de</strong>l repertorio operístico, cabe <strong>de</strong>stacar su participación en la presentación<br />

<strong>de</strong> Una cosa rara (1991) e Il burbero di buon cuore (representada en 1995 y en 2012)<br />

<strong>de</strong> Vicent Martín i Soler. En 1993 presenta por primera vez en el Gran Teatre <strong>de</strong>l Liceu <strong>de</strong><br />

Barcelona L’Orfeo <strong>de</strong> Claudio Monteverdi (grabada en 2002 en directo por la BBC-Opus<br />

Arte y se editó en DVD). También ha dirigido el Farnace <strong>de</strong> Vivaldi en el Teatro <strong>de</strong> la<br />

Zarzuela <strong>de</strong> Madrid (2001), Bur<strong>de</strong>os (2003), Viena (2005), París (2007) y editada en CD<br />

por AliaVox. También ha dirigido Orfeo ed Euridice <strong>de</strong> J. J. Fux representada en el <strong>Festival</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!