28.01.2014 Views

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Indicadores <strong>de</strong>l Sistema <strong>Educativo</strong> <strong>Nacional</strong>. Educación Media Superior.<br />

CS08 Nivel <strong>de</strong> estudios alcanzado por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, según grupo <strong>de</strong> edad (2005)<br />

La esco<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es un bien promovido<br />

por los gobiernos porque es valorado<br />

como un medio privilegiado <strong>para</strong> impulsar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y <strong>la</strong> cohesión social en los países,<br />

dado que potencia en los ciudadanos <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s<br />

y capacida<strong>de</strong>s benéficas <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>la</strong>boral y <strong>la</strong>s conductas a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> su convivencia<br />

<strong>de</strong>mocrática en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad.<br />

El contexto socioeducativo en que opera el SEN limita<br />

y, a <strong>la</strong> vez, facilita sus acciones presentes, al mismo<br />

tiempo que es <strong>la</strong> resultante <strong>de</strong> sus acciones pasadas.<br />

Esta premisa da lugar a dos ópticas analíticas <strong>de</strong>l<br />

indicador Nivel <strong>de</strong> estudios alcanzado por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Por un <strong>la</strong>do, permite un análisis grueso sobre<br />

los resultados generacionales <strong>de</strong>l SEN en cuanto a<br />

su eficacia <strong>para</strong> alcanzar <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> elevar constantemente<br />

los niveles <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización <strong>de</strong>l pueblo<br />

mexicano y lograr una mayor equidad en oportunida<strong>de</strong>s<br />

educativas. Por otro, da i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> qué tan<br />

propicio o <strong>de</strong>sfavorable <strong>para</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización es el<br />

medio socioeducativo en que se <strong>de</strong>senvuelven <strong>la</strong>s<br />

actuales generaciones <strong>de</strong> estudiantes.<br />

Brasil se <strong>de</strong>sprenda sensiblemente <strong>de</strong>l nuestro, dada<br />

su especial preocupación en este tenor. En otro grupo<br />

se ubican Chile y España, cuyos esfuerzos han<br />

logrado que <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>ciones tengan este<br />

nivel educativo. En el grupo más aventajado se encuentran<br />

Corea, Canadá y Estados Unidos, quienes<br />

tienen cerca <strong>de</strong> 80% o más <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>ciones con<br />

al menos media superior. Sobresale el caso <strong>de</strong> Corea<br />

porque hace re<strong>la</strong>tivamente poco tiempo se parecía<br />

mucho a nuestro país, pero gracias a <strong>la</strong> seriedad<br />

con que enfrentó los retos educativo y tecnológico,<br />

logró avances extraordinariamente acelerados, <strong>de</strong><br />

modo que actualmente ya se ubica entre los países<br />

<strong>de</strong> referencia internacional tanto en el p<strong>la</strong>no productivo<br />

como en el educativo.<br />

La distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción según los máximos<br />

niveles educativos alcanzados, <strong>de</strong>scrita por este indicador,<br />

en primer lugar ofrece una imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos humanos con que cuenta<br />

el país y el grado <strong>de</strong> interés social y gubernamental<br />

que se tiene por ofrecer educación media superior.<br />

En segundo lugar, el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura<br />

educativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta permite una aproximación<br />

al contexto socioeducativo <strong>de</strong> los niños y<br />

jóvenes en edad esco<strong>la</strong>r. Se sabe que <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s<br />

educativas <strong>de</strong> los hijos aumentan conforme aumenta<br />

<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> los padres (Gilbert, 1996).<br />

Las estimaciones <strong>para</strong> 2007, publicadas por <strong>la</strong> OCDE<br />

(<strong>2009</strong>a), referidas al grupo <strong>de</strong> 25 a 64 años, muestran<br />

<strong>la</strong> importancia diferencial que los distintos países<br />

conce<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización media superior. Las estructuras<br />

<strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad <strong>para</strong> países seleccionados,<br />

al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficha técnica, sugieren <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

tres c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> países. En <strong>la</strong> que se encuentran México<br />

y Brasil no parece que haya habido preocupación<br />

por elevar <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> su pob<strong>la</strong>ción a estándares<br />

internacionales, ya que sólo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un<br />

tercio <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>ciones tienen por lo menos media<br />

superior, aunque es posible que en el futuro cercano<br />

102 Contexto Social<br />

EMS_<strong>Panorama</strong>09_6-mayo-11_A.indd 102<br />

6/27/11 12:12 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!