28.01.2014 Views

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Indicadores <strong>de</strong>l Sistema <strong>Educativo</strong> <strong>Nacional</strong>. Educación Media Superior.<br />

RE04<br />

Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta que se percibe saludable, por nivel <strong>de</strong><br />

esco<strong>la</strong>ridad (2006)<br />

RE04<br />

Ficha <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

Nombre <strong>de</strong>l indicador:<br />

Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta que se percibe saludable,<br />

por nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad.<br />

Definición:<br />

Número <strong>de</strong> adultos entre 25 y 64 años con <strong>de</strong>terminado<br />

nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad que se percibe a sí misma con<br />

buena o muy buena salud, por cada cien con <strong>la</strong> misma<br />

esco<strong>la</strong>ridad.<br />

Fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> cálculo:<br />

AS niv<br />

b<br />

A niv<br />

b<br />

niv<br />

A niv<br />

AS niv = A b<br />

niv<br />

A niv<br />

Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta que se percibe<br />

saludable, por nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad niv.<br />

Pob<strong>la</strong>ción entre 25 y 64 años que se percibe<br />

a sí misma con buena o muy buena salud b y<br />

que tiene el nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad niv.<br />

Condición <strong>de</strong> buena o muy buena salud.<br />

Nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad: sin básica, básica, media<br />

superior y superior.<br />

Pob<strong>la</strong>ción entre 25 y 64 años que tiene el nivel<br />

<strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad niv.<br />

Interpretación:<br />

Este indicador da cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción existente entre <strong>la</strong><br />

esco<strong>la</strong>ridad y el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas vincu<strong>la</strong>do con<br />

su estado <strong>de</strong> salud, el cual es valorado por el<strong>la</strong>s mismas.<br />

A medida que los porcentajes son mayores, más probablemente<br />

<strong>la</strong>s personas perciben que tienen buena o muy<br />

buena salud.<br />

Los resultados <strong>de</strong> este indicador convergen con los <strong>de</strong><br />

otras investigaciones al mostrar que <strong>la</strong>s personas más<br />

esco<strong>la</strong>rizadas, son también <strong>la</strong>s que más probablemente<br />

reportan estar en <strong>la</strong>s mejores condiciones <strong>de</strong> salud (NCES,<br />

2004). Estos resultados apoyan <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> educación<br />

provee información y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> capacida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s personas<br />

<strong>para</strong> hacer elecciones que modu<strong>la</strong>n los efectos <strong>de</strong>l<br />

contexto en que se <strong>de</strong>senvuelven, <strong>de</strong> modo que sus prácticas<br />

<strong>de</strong> consumo y sus hábitos <strong>de</strong> vida son más a<strong>de</strong>cuados<br />

<strong>para</strong> mantener un buen estado <strong>de</strong> salud (OCDE, 2006).<br />

Utilidad:<br />

El indicador muestra que dotar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> educación<br />

básica se convierte en uno <strong>de</strong> los medios a través <strong>de</strong><br />

los cuales los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones pue<strong>de</strong>n realizar<br />

acciones <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> salud y, por tanto, el bienestar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Aún queda abierta <strong>la</strong> pregunta sobre cuáles<br />

factores asociados a <strong>la</strong> educación tienen los mayores impactos<br />

en <strong>la</strong> salud.<br />

Ofrece elementos <strong>para</strong> evaluar <strong>la</strong>s siguientes<br />

dimensiones <strong>de</strong> calidad educativa:<br />

Impacto, pertinencia y relevancia.<br />

Desagregación:<br />

Estrato socioeconómico* (I, II, III y IV), sexo, grupos <strong>de</strong> edad<br />

y tipo <strong>de</strong> localidad.<br />

Fuente:<br />

INSP. (2007). Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Salud y Nutrición 2006,<br />

[base <strong>de</strong> datos].<br />

Notas:<br />

* La Ensanut 2006 consi<strong>de</strong>ró cuatro estratos socioeconómicos, asignados<br />

en correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>la</strong> ENIGH <strong>de</strong>l Inegi, según <strong>la</strong>s posesiones<br />

materiales en el hogar. Al estrato I correspon<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>ciles 1 y 2; al II, los<br />

3 y 4; al III, los 5, 6 y 7, y al IV, los 8, 9 y 10. En términos <strong>de</strong> ingreso mensual<br />

promedio per cápita <strong>de</strong> los hogares, en el estrato I reciben 726 pesos;<br />

en el II, 1265; en el III, 2118; y en el IV, 6156 pesos (cálculos basados en<br />

Inegi, 2007).<br />

194 Resultados <strong>Educativo</strong>s<br />

EMS_<strong>Panorama</strong>09_6-mayo-11_A.indd 194<br />

6/27/11 12:12 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!