28.01.2014 Views

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indicadores <strong>de</strong>l Sistema <strong>Educativo</strong> <strong>Nacional</strong>. Educación Media Superior.<br />

CS08-1<br />

Porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción según nivel educativo, sexo y grupos <strong>de</strong> edad<br />

seleccionados (2005)<br />

Porcentaje<br />

60.0<br />

50.0<br />

55.4 55.6<br />

40.0<br />

47.0 46.7<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

27.4 25.5<br />

20.1 21.4<br />

16.6<br />

23.9<br />

11.9 12.5<br />

10.4<br />

0.0.<br />

2.1 2.2<br />

Sin<br />

esco<strong>la</strong>ridad<br />

Sin<br />

básica<br />

Con<br />

básica<br />

Media<br />

superior<br />

3.4 4.3<br />

Superior<br />

Sin<br />

esco<strong>la</strong>ridad<br />

Sin<br />

básica<br />

Con<br />

básica<br />

5.7<br />

3.5<br />

Media<br />

superior<br />

4.4<br />

Superior<br />

15-24 años<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

55-64 años<br />

Fuente: INEE, estimaciones con base en el II Conteo <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Vivienda 2005, Inegi.<br />

Las cifras <strong>de</strong> 2005 también reve<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

ha aumentado a un ritmo más acelerado<br />

entre <strong>la</strong>s mujeres que entre los hombres. Por ello, no<br />

sorpren<strong>de</strong> que con el <strong>de</strong>venir generacional esté ocurriendo<br />

una inversión en <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas<br />

<strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad por género, anteriormente <strong>de</strong>sfavorables<br />

a <strong>la</strong>s mujeres. Mientras en el grupo <strong>de</strong> 55 a 64<br />

años el porcentaje <strong>de</strong> hombres con educación superior<br />

rebasaba al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres por más <strong>de</strong> 6 puntos<br />

porcentuales, en el grupo <strong>de</strong> menor edad entre los<br />

examinados, 15 a 24 años, dicho porcentaje fue inferior<br />

al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres por casi un punto porcentual<br />

(gráfica CS08-1).<br />

esa situación. Consistentemente, estas mismas entida<strong>de</strong>s<br />

concentraron los mayores porcentajes <strong>de</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción con esco<strong>la</strong>ridad superior (gráfica CS08-2).<br />

Sobresalió el Distrito Fe<strong>de</strong>ral porque 24.8% y 19.2%<br />

<strong>de</strong> sus hombres y mujeres, respectivamente, habían<br />

completado, por lo menos, <strong>la</strong> licenciatura.<br />

La tab<strong>la</strong> CS08-2 muestra <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización<br />

<strong>para</strong> el grupo <strong>de</strong> 25 a 64 años por entidad<br />

fe<strong>de</strong>rativa. El Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Nuevo León y Coahui<strong>la</strong><br />

se distinguieron por ser <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s con los niveles<br />

<strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización más favorables <strong>para</strong> <strong>la</strong> educación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones jóvenes, reflejo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mayor preocupación en sus socieda<strong>de</strong>s por instruir<br />

a su pob<strong>la</strong>ción; en contraste, Chiapas, Guerrero<br />

y Oaxaca sobresalieron por lo contrario. El primer<br />

conjunto <strong>de</strong> estados registraron los menores porcentajes<br />

<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> máximo<br />

atraso educativo, aquél<strong>la</strong> sin esco<strong>la</strong>rización; a lo<br />

más, 3% <strong>de</strong> hombres y mujeres se encontraban en<br />

104 Contexto Social<br />

EMS_<strong>Panorama</strong>09_6-mayo-11_A.indd 104<br />

6/27/11 12:12 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!