28.01.2014 Views

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Panorama</strong> <strong>Educativo</strong> <strong>de</strong> México <strong>2009</strong><br />

CS05a-1<br />

Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción joven atendible 1 por el subsistema <strong>de</strong> educación<br />

media superior en cada quintil <strong>de</strong> ingreso neto per cápita y grupos <strong>de</strong><br />

edad (2008)<br />

CS<br />

90.0<br />

Porcentaje<br />

80.0<br />

80.9<br />

70.0<br />

73.3<br />

68.7<br />

67.0<br />

60.0<br />

63.3<br />

50.0<br />

53.1<br />

40.0<br />

40.2<br />

41.2<br />

38.5<br />

39.1<br />

46.9<br />

48.3<br />

45.7<br />

42.5<br />

30.0<br />

33.3<br />

34.6<br />

31.5<br />

20.0<br />

20.3<br />

10.0<br />

0.0<br />

15-17 años 18-29 años 15-29 años<br />

I II III IV V Total<br />

1<br />

La pob<strong>la</strong>ción atendible en media superior refiere a aquél<strong>la</strong> con educación básica y sin media superior.<br />

Fuente: INEE, estimaciones con base en <strong>la</strong> Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong> los Hogares 2008, Inegi.<br />

Analizando <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en rezago, es <strong>de</strong>cir, aquél<strong>la</strong><br />

que no ha terminado <strong>la</strong> educación básica, se<br />

observa que en el grupo <strong>de</strong> 15 a 17 años, 33.3% <strong>de</strong><br />

ellos no tiene todavía <strong>la</strong> educación básica y 26.7%<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s están en <strong>la</strong> misma condición. Mientras que<br />

en el grupo 18 a 29 años, 24.4% <strong>de</strong> los hombres, por<br />

25.2% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, se encuentra sin terminar <strong>la</strong><br />

educación básica. En re<strong>la</strong>ción con estos grupos <strong>de</strong><br />

edad, los hombres redujeron casi 9 puntos porcentuales<br />

su pob<strong>la</strong>ción sin educación básica, mientras<br />

que <strong>la</strong>s mujeres apenas 1.5 puntos. Estos datos se<br />

muestran en <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s CS05a-A3 y CS05a-A4 <strong>de</strong>l<br />

anexo electrónico.<br />

Los resultados expuestos apuntan hacia una mayor<br />

asistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en eda<strong>de</strong>s<br />

normativas, pero al mismo tiempo, a una diferencia<br />

<strong>de</strong> género a favor <strong>de</strong> los jóvenes varones <strong>para</strong> seguir<br />

estudiando en los casos en que se interrumpe<br />

<strong>la</strong> trayectoria educativa en <strong>la</strong> educación básica. Una<br />

posible explicación a esta situación es que una gran<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> 18 a 29 años ya han entrado a<br />

una nueva dinámica familiar, con responsabilida<strong>de</strong>s<br />

como <strong>la</strong> maternidad y el cuidado <strong>de</strong>l hogar, lo cual<br />

les imposibilita hacer compatible <strong>la</strong> culminación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación básica con su nueva vida. En<br />

cambio, los hombres, aunque no hayan terminado<br />

<strong>la</strong> secundaria a <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s en que normativamente<br />

lo <strong>de</strong>berían haber hecho, lo hacen entre los 18 y 29<br />

años, ya que probablemente pue<strong>de</strong>n combinar más<br />

eficazmente que <strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los nuevos roles adquiridos en los hogares,<br />

por ejemplo, ser jefe <strong>de</strong> hogar con <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong> sus estudios.<br />

Contexto Social<br />

75<br />

EMS_<strong>Panorama</strong>09_6-mayo-11_A.indd 75<br />

6/27/11 12:12 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!