28.01.2014 Views

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

Panorama Educativo de México 2009 - Instituto Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Panorama</strong> <strong>Educativo</strong> <strong>de</strong> México <strong>2009</strong><br />

No obstante, se com<strong>para</strong> su acceso con los datos nacionales<br />

y lo que se aprecia es una gran dispersión<br />

en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> estos recursos entre estados.<br />

Por ejemplo, Morelos y Querétaro registran una<br />

proporción <strong>de</strong> siete alumnos por cada computadora<br />

conectada a Internet (7/1) y en Baja California Sur,<br />

Coahui<strong>la</strong>, Colima y Quintana Roo <strong>de</strong> 8/1, mientras<br />

que en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Educación Media Superior<br />

<strong>de</strong> Tabasco, Guerrero y Michoacán los alumnos se<br />

encuentran con restricciones importantes, pues <strong>la</strong><br />

disponibilidad a estos medios tecnológicos en sus<br />

escue<strong>la</strong>s es 29/1, 25/1 y 22/1, respectivamente.<br />

Si se consi<strong>de</strong>ran únicamente los datos por tipo <strong>de</strong><br />

sostenimiento, se observa que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s privadas en los tres mo<strong>de</strong>los mantienen<br />

proporciones muy simi<strong>la</strong>res y bajas en todos los casos.<br />

En contraste, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s públicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas están por arriba <strong>de</strong>l<br />

promedio nacional (12/1). Lo anterior ilustra un importante<br />

déficit nacional en el acceso a <strong>la</strong>s TIC <strong>de</strong><br />

los p<strong>la</strong>nteles <strong>de</strong> educación media que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

También, en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> AR02b-1 se pue<strong>de</strong> apreciar que<br />

esa misma variabilidad en los promedios entre escue<strong>la</strong>s<br />

públicas y privadas se mantiene sólo en los<br />

Bachilleratos generales y tecnológicos. Si se analizan<br />

ambos resultados por mo<strong>de</strong>lo, se acentúan <strong>la</strong>s<br />

diferencias en el acceso a estos medios tecnológicos<br />

en los servicios educativos públicos. Un ejemplo<br />

extremo es Colima que registra un dato agregado<br />

(públicos y privados) menor en los generales (4/1)<br />

y en los tecnológicos (9/1), pero que cambia si se<br />

consi<strong>de</strong>ran sólo los p<strong>la</strong>nteles públicos, don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

proporción <strong>de</strong> alumnos por computadora en bachilleratos<br />

generales alcanza drásticamente a 13/1.<br />

Las brechas se amplían también en los Bachilleratos<br />

generales, localizados en Guerrero, Tabasco y<br />

Veracruz don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias entre los datos estatales<br />

y los específicos sobre sus escue<strong>la</strong>s públicas<br />

son muy pronunciadas, éstas van <strong>de</strong> 38/1 a 53/1, 34/1<br />

a 62/1 y 28/1 a 63/1, respectivamente. En cambio,<br />

en los promedios más bajos, los datos agregados<br />

son muy parecidos o inclusive iguales a los <strong>de</strong><br />

sus escue<strong>la</strong>s públicas; por ejemplo, los Bachilleratos<br />

tecnológicos <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Morelos, Pueb<strong>la</strong>,<br />

Querétaro y Sinaloa cuentan con una proporción <strong>de</strong><br />

8/1, y con 9/1 Colima y Zacatecas, misma cifra que<br />

registran sus p<strong>la</strong>nteles públicos.<br />

Un análisis entre mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>ja ver que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

don<strong>de</strong> se imparten los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Bachillerato<br />

tecnológico y Profesional técnico cuentan con<br />

más acceso a <strong>la</strong>s TIC en com<strong>para</strong>ción con el <strong>de</strong><br />

Bachillerato general. En el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Morelos,<br />

Pueb<strong>la</strong>, Querétaro y Sinaloa se mantiene, en ambos<br />

mo<strong>de</strong>los, una razón <strong>de</strong> 8/1. Un caso que se distingue<br />

en el mo<strong>de</strong>lo profesional técnico es Aguascalientes,<br />

pues registra <strong>la</strong> proporción más baja, siete alumnos<br />

por computadora <strong>para</strong> uso educativo conectada a<br />

Internet tanto en escue<strong>la</strong>s públicas como privadas.<br />

En general, los resultados <strong>de</strong> este indicador siguen<br />

el mismo patrón que los <strong>de</strong>l indicador AR02a, cuando<br />

se com<strong>para</strong> a cada mo<strong>de</strong>lo educativo <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el tipo <strong>de</strong> sostenimiento. En <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s privadas<br />

<strong>de</strong> los tres mo<strong>de</strong>los educativos <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong><br />

alumnos por computadoras conectadas a Internet<br />

es <strong>la</strong> más baja y simi<strong>la</strong>r entre ellos (gráfica AR02b-1).<br />

AR<br />

Agentes y Recursos<br />

133<br />

EMS_<strong>Panorama</strong>09_6-mayo-11_A.indd 133<br />

6/27/11 12:12 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!