21.06.2014 Views

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mismos derechos como ciudadanos: el derecho a la vida digna, la participación<br />

plena en todos los niveles de la sociedad, derecho al trabajo, a la atención<br />

médica, salud, libertad de expresión y acceso a la información.<br />

Algunas premisas de la sociedad como incapacitadora, Manuel<br />

Aramayo (2003) las resume al citar a Finkelstein (1999), activista ingles y<br />

pionero en la lucha por la imposición del modelo social:<br />

La idea que gravita es la de una <strong>cultura</strong> discapacitante que mantiene<br />

la distancia entre las personas con discapacidad y sus pares no<br />

discapacitados. Los primeros no controlan sus propias vidas y al<br />

mismo tiempo están bajo la dependencia de los segundos. Los<br />

servicios implican desigualdad, dependencia, poder, responsabilidad<br />

y autoridad a favor de los profesionales y no del usuario. Esta<br />

realidad clama por una transformación de esa restringida visión de la<br />

discapacidad. Ese es el objetivo del modelo (p.37).<br />

La Discapacidad en Venezuela<br />

La Organización de las Naciones Unidas estima que en el mundo existen<br />

alrededor de 600 millones de personas con discapacidad, de la cuales unos<br />

400 millones están en los países en vías de desarrollo. En América Latina<br />

existen aproximadamente 60 millones de personas con discapacidad. En<br />

Venezuela, los registros existentes sobre la población de personas con<br />

discapacidad son inexactos y desactualizados, no existen cifras oficiales que<br />

permitan conocer con exactitud cuántas personas con discapacidad habitan en<br />

el país ni dónde se encuentran.<br />

Hasta los momentos, sólo se tiene como referencia,<br />

el censo<br />

poblacional general realizado por el Instituto Nacional de Estadística en el año<br />

2001 que incorporó aspectos que interrogaban explícitamente sobre la<br />

situación de discapacidad. Sin embargo, según proyecciones de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!