21.06.2014 Views

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Entrevistas y encuestas; es el ingrediente que aporta carácter al relato<br />

ya que los protagonistas de los hechos y los expertos en el tema pueden<br />

emitir su opinión y explicar los hechos.<br />

- Citas; son frases concisas que fijan una idea, concepto o punto de vista.<br />

- Imágenes o sonidos de archivo; imágenes rescatadas de algún<br />

servicio de documentación que pueden tener un sentido retrospectivo.<br />

- Música; le otorga ritmo y sentido a la imagen, es uno de los ingredientes<br />

fundamentales del reportaje.<br />

- Infografía son los dibujos, gráficos y mapas realizados para aportar<br />

información de carácter gráfico al reportaje.<br />

- Rótulos; son los subtítulos (traducción), títulos de crédito e inserts.<br />

Tipos de reportajes televisivos<br />

Según la forma como es presentada la información, Barroso explica que<br />

existen dos tipos de reportajes:<br />

- <strong>Reportaje</strong> previsible: Este tipo de reportaje es el más cercano al<br />

género documental, ya que en este caso la preparación del tema suele<br />

ser más exhaustiva por lo que la producción del producto <strong>audiovisual</strong><br />

tiende a ser más rigurosa.<br />

Generalmente este tipo de reportaje se caracteriza por presentar temas que<br />

ofrezcan un amplio margen de actualidad, es decir los hechos son bastante<br />

intemporales y tratan de tomar el carácter de relatos previstos con anticipación,<br />

sin la presión de responder a la inmediatez, lo que permite cuidar los detalles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!