21.06.2014 Views

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

Reportaje interpretativo audiovisual - cultura Sorda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por su parte, se dio un plazo de doce meses para la inclusión de los<br />

subtítulos cerrados en tiempo real y un periodo de un mes contados a partir de<br />

septiembre de 2006, para la inclusión de los subtítulos abiertos en la difusión<br />

del himno nacional y los mensajes de alerta o emergencia nacional.<br />

Según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, la sanción que<br />

prevé el incumplimiento de esta normativa es la cesión de espacios por parte<br />

de los prestadores de servicio.<br />

Clasificación del <strong>Reportaje</strong> “Señas que rompen el silencio”<br />

En base a la necesidad de formación e información de la población con<br />

déficit auditivo, y tomando en cuenta la importancia de respaldar la educación<br />

con herramientas y métodos que permitan fortalecer su proceso de desarrollo<br />

integral, a los efectos de hacer efectiva este premisa, el reportaje <strong>audiovisual</strong><br />

que plantea este proyecto se enmarca en la clasificación de Programa <strong>cultura</strong>l y<br />

educativo según el artículo 5 que refiere al Tipo de Programas en la Ley de<br />

Responsabilidad Social en Radio y Televisión, en la que se define como<br />

programa <strong>cultura</strong>l y educativo “aquel dirigido a la formación integral de los<br />

usuarios y usuarias en los más altos valores del humanismo, la diversidad<br />

<strong>cultura</strong>l, así como en los principios de la participación protagónica del ciudadano<br />

en la sociedad y el Estado”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!