01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Centroamérica la labor <strong>del</strong> Santo Oficio fue efectiva en impedir la penetración <strong>del</strong><br />

protestantismo en estas tierras. Las regiones más invadidas por piratas y corsarios hacían<br />

necesaria una fuerte labor inquisitorial. Por esta razón se establecieron tribunales regionales. El<br />

principal en Centroamérica se estableció en Guatemala a fines de 1572, siendo el primer <strong>del</strong>egado<br />

de la inquisición Diego de Carbajal. El trabajo inquisitorial en Centroamérica fue llevado a cabo,<br />

en su mayor parte, por dominicos, quienes se encontraron entre “los torniceros” o encargados de<br />

aplicar tormento. Ya en el siglo XVIII, los clérigos seculares dominaron la Inquisición.<br />

En Honduras se establecieron <strong>com</strong>isarías en Choluteca, Comayagua, el Corpus, Gracias a<br />

Dios, Olancho y Tegucigalpa. 26 La labor inquisitorial fue llevada a cabo con mucho éxito, pues<br />

se logró impedir la penetración de muchos libros considerados heréticos. 27<br />

El trabajo de la Inquisición fue efectivo durante tres siglos. Durante este tiempo se<br />

enjuiciaron a muchas personas acusadas de ser protestantes. En Honduras el primer caso <strong>del</strong> cual<br />

se tiene noticias es el juicio contra Nicolás Sanctour, un marinero francés procesado por<br />

luteranismo en Comayagua en el año de 1560. 28 Otro caso es el de Charles de Saligante, también<br />

francés, procesado por luteranismo en Trujillo. Saligante fue procesado el mismo año que<br />

Sanctour y fue reconciliado al año siguiente. 29 Un tercer caso es el de Jacques o Jacobo, platero<br />

francés, natural de Normandía, procesado en 1560 en Trujillo, acusado de luterano y por<br />

proposiciones contra la contra la confesión auricular. Fue reconciliado dos años más tarde. 30<br />

También se conoce <strong>del</strong> juicio hecho al inglés Pedro Jones, quien fue procesado el año de 1572. 31<br />

Un último caso es el de Pedro Torres, procesado en Comayagua y a quien el obispo había<br />

aplicado tormento. 32 En Honduras el trabajo de la Inquisición fue efectivo para impedir la<br />

penetración <strong>del</strong> protestantismo, aunque en la mayoría de los juicios, la acusación era por<br />

simpatizar con el protestantismo y no por una actividad proselitista; por ello la mayoría eran<br />

reconciliados después de negar su vinculación con la reforma europea. Con el ascenso de los<br />

26 Ernesto Chinchilla Aguilar, La inquisición en Guatemala (Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1953), 7.<br />

27 Estaban prohibidos, entre otros, los libros de Voltaire, la Biblia, la concordancia de los cuatro evangelios, el<br />

Emilio de Rousseau. La lista de autores prohibidos llegaba a cinco mil cuatrocientos veinte en 1790.<br />

28 Gonzalo Báez-Camargo, Protestantes enjuiciados por la Inquisición en Iberoámerica (México: Casa Unida de<br />

Publicaciones, 1960), 56. Bastian ubica el juicio de Sanctour en Trujillo. Ver Bastian, Breve historia, 62.<br />

29 Ibid.<br />

30 Ibid., 44. Es probable que estos tres juicios hayan sido efectuados bajo la jurisdicción de México, en vista de que<br />

es hasta 1572 que se establece una <strong>com</strong>isaría en Guatemala.<br />

31 Nelson, El protestantismo, 20, 21.<br />

32 Mejía, <strong>Historia</strong> de Honduras, 276, 277.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!