01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se justificaba y se defendía la esclavitud bíblica y teológicamente. Se argumentaba que<br />

los esclavos eran los más beneficiados al participar de la cultura y la religión blanca. Los<br />

púlpitos de muchas iglesias servían <strong>com</strong>o tribunas para defender el sistema esclavista y<br />

argumentaban que ésta era la voluntad divina. Este sistema inhumano fue una de las causas de la<br />

Guerra Civil de los Estados Unidos (1860-1865). Los Estados <strong>del</strong> norte abogaban por la<br />

abolición de la esclavitud y los Estados <strong>del</strong> sur a favor <strong>del</strong> sistema esclavista. La guerra trajo<br />

<strong>com</strong>o consecuencia la división de varias denominaciones <strong>com</strong>o los bautistas, metodistas y<br />

presbiterianos. Después de finalizada la guerra, los metodistas y presbiterianos volvieron a<br />

unirse; sólo los bautistas continuaron separados hasta el día de hoy en dos convenciones. La<br />

guerra terminó con la victoria para los Estados <strong>del</strong> norte. Esto trajo algunas ventajas para los<br />

negros, aunque su condición no cambió en gran medida, pues, aun en los Estados <strong>del</strong> norte<br />

seguían siendo marginados.<br />

3. El Destino Manifiesto<br />

Al igual que los conquistadores españoles y los piratas ingleses, a mediados <strong>del</strong> siglo XIX<br />

los Estados Unidos <strong>com</strong>ienzan a expresar en su política y religión la idea de un destino<br />

manifiesto determinado por la divina providencia.<br />

Esta idea de un destino manifiesto se hace más notoria a partir de 1845 con la doctrina<br />

Monroe, en donde se plantea un destino manifiesto para los Estados Unidos en términos de<br />

expansionismo, a fin de conquistar el mundo.<br />

Con esta mentalidad de cruzados, los Estados Unidos emprenden su tarea colonizadora<br />

<strong>del</strong> mundo. El destino manifiesto era visto en términos de superioridad racial, religiosa e<br />

institucional, en otras palabras, la superioridad de la raza anglosajona, de la fe protestante y <strong>del</strong><br />

gobierno democrático. Así por ejemplo, a fines <strong>del</strong> siglo XIX el secretario general de la Alianza<br />

Evangélica, Josiah Strong, declaraba que Dios estaba adiestrando la raza anglosajona para un<br />

gran momento, “la <strong>com</strong>petencia final entre las razas, para lo cual la anglosajona estaba siendo<br />

preparada”. 78 Entonces, esa raza que representaba la más alta libertad, el cristianismo más puro y<br />

la más elevada civilización, cumpliría su destino de desposeer a los más débiles, asimilar a los<br />

otros, y moldear a los demás, hasta que se hubiera anglosajonizado la humanidad. Este espíritu<br />

se respiraba en todos los estratos sociales.<br />

El Espíritu de la época era que … Dios había colocado en manos de los europeos, y de los<br />

blancos norteamericanos, los beneficios de la civilización occidental inclusive la fe<br />

cristiana, para que la <strong>com</strong>partieran con l resto <strong>del</strong> mundo. Esa responsabilidad era vista<br />

78 Ibid., 49.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!