01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La historia de la Iglesia Asambleas de Dios es un proceso que <strong>com</strong>ienza con algunos<br />

contactos e incursiones evangelísticas de manera esporádicas y que culmina con el<br />

establecimiento permanente en el país el año de 1940. De manera general se ha aceptado el año<br />

de 1931 <strong>com</strong>o el año <strong>del</strong> <strong>com</strong>ienzo de las Asambleas de Dios en Honduras. 217 En esta fecha llega<br />

Federico Mebius con procedencia de El Salvador. En este primer viaje, Antonio Quezada, una<br />

mujer de la aldea <strong>del</strong> Plan de Rosario en el departamento de Ocotepeque, hace su decisión de<br />

recibir a Jesucristo. Inmediatamente, la mujer <strong>com</strong>parte el mensaje a algunos familiares, entre<br />

ellos Manuel Hernández Quezada y su esposa, quienes también aceptan a Jesucristo.<br />

La aldea <strong>del</strong> Plan <strong>del</strong> Rosario se encuentra situada a dos kilómetros de la frontera con El<br />

Salvador. Por esta razón, estos nuevos creyentes pentecostales <strong>com</strong>ienzan a visitar la iglesia de<br />

San Fernando en El Salvador. Después de un corto tiempo, se unen a la iglesia Amigos, debido a<br />

que no hay continuación en la nueva obra y a la falta de líderes en el lugar. Pasados unos años<br />

regresan a su iglesia. Por este tiempo, Manuel Hernández Quezada decide hacer un viaje a Santa<br />

Ana en El Salvador para solicitar ayuda a las iglesias de este país. En Santa Ana se entrevista<br />

con Francisco Ramírez Arbizú. Arbizú se interesa en la nueva obra en Honduras y después de<br />

realizar un viaje al Plan <strong>del</strong> Rosario, re<strong>com</strong>ienda el envío de Carlos Flores y su esposa<br />

Guadalupe, quienes llegan poco tiempo después. 218<br />

La obra <strong>com</strong>ienza a extenderse a otros pueblos y aldeas <strong>com</strong>o San Agustín, San<br />

Raimundo y San Antonio, pero siempre bajo la dirección de la iglesia salvadoreña. 219 El años de<br />

1936 se organiza la iglesia de San Agustín de Copán, bajo la dirección de Rubén Catillo. 220<br />

Ya para el año de 1937, la iglesia <strong>del</strong> Plan de Rosario ha crecido numéricamente. A esto<br />

se debe la presencia de cinco obreros salvadoreños trabajando en este lugar, estos son: Bruno<br />

Gonzáles, Huenzelao Barrientos, Juan Ángel Rosales, Herminio Flores y Benjamín Burjiani. 221<br />

217 Roberto Domínguez, Pioneros de Pentecostés en el Mundo de Habla Hispana, Vol. 1 (México: Literatura<br />

Evangélica, 1975), 253, 254. Federico Ernesto Mebius era originario de Victoria en British Columbia, Canadá.<br />

Llega a El Salvador en 1906, junto con Robert H. Bender y dos misioneros más, fallece en 1945. Se tienen noticias<br />

acerca de un misionero que en 1920 incursiona en Danlí, departamento <strong>del</strong> Paraíso, con procedencia de Nicaragua,<br />

pero no deja nada establecido. Jorge A. Deras, entrevista por Marlo R. López, 29 de octubre de 1991, San Pedro<br />

Sula.<br />

218 Ibid., 256. Los Flores de dedican además <strong>del</strong> ministerio evangelístico a la preparación de obreros para luego<br />

nombrarlos <strong>com</strong>o ancianos de las iglesias.<br />

219 Ibid.<br />

220 Ibid.<br />

221 Deras, entrevista, 29 de octubre de 1991. De acuerdo a la nota 218, debería haber un mayor número de obreros<br />

hondureños y sólo un número reducido de obreros extranjeros, pero la realidad es que el número de obreros<br />

extranjeros es mucho mayor que el de los nacionales.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!