01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV.<br />

EVANGELICALISMO Y NEOPENTECOSTALISMO INDEPENDIENTE<br />

A <strong>com</strong>ienzos de los años setenta se empieza a observar un nuevo movimiento evangélico<br />

en Honduras que rompe con todos los moldes tradicionales practicados por las iglesias llamadas<br />

históricas. Entre algunos de sus aspectos característicos sobresale un fuerte trabajo evangelístico<br />

entre los jóvenes universitarios, los drogadictos y las clases sociales media y alta. Se caracterizan<br />

por el rápido crecimiento numérico y por sus nuevos mo<strong>del</strong>os y estrategias misioneras. “Solía ser<br />

que exclusivamente las clases bajas eran el blanco <strong>del</strong> movimiento evangélico … Hoy día, las<br />

iglesias de más rápido crecimiento son aquellas que dirigen su mensaje evangelístico a las clases<br />

media y alta”. 306 Entre una de sus estrategias evangelísticas está la de ocultar su membrete de<br />

evangélico para autodenominarse simplemente cristianos, el uso de locales públicos para su<br />

reuniones, los grupos familiares en las casas y el establecimiento de una sola congregación en<br />

cada ciudad.<br />

En el aspecto doctrinal se les puede catalogar <strong>com</strong>o fundamentalistas; en algunos puede<br />

observarse una manifestación social y política acentuada en los últimos años por el temor al<br />

<strong>com</strong>unismo. En otros grupos hay un fuerte trabajo social con los pobres, con los drogadictos y<br />

los alcohólicos. Además, se caracterizan por una liturgia autóctona y emotiva. La mayoría de su<br />

música es creada por ellos, y también la capacitación formal y el discipulado continuo es un<br />

factor que ha desarrollado un liderazgo extraordinario.<br />

A. Las Brigadas de Amor Cristiano<br />

Comienza en Honduras con la llegada al país <strong>del</strong> pastor de origen cubano Mario Fumero,<br />

quien llega a Tegucigalpa el 20 de noviembre de 1971. 307 En enero de 1972, <strong>com</strong>ienza en la<br />

Iglesia Santidad Central con un seminario sobre problemas juveniles. En esta reunión se observa<br />

el interés en continuar reuniéndose para tener más seminarios. En este mismo año, Mario<br />

Fumero <strong>com</strong>ienza a visitar la <strong>com</strong>unidad <strong>del</strong> Rincón en el departamento de Valle. El grupo<br />

continúa reuniéndose en la capilla de la Iglesia Santidad y se forma el grupo de jóvenes bajo el<br />

nombre de AUJE (Asociación Unida de Jóvenes Cristianos). Posteriormente deciden trabajar en<br />

brigadas para dar amor, llevando a Cristo <strong>com</strong>o mensaje; por esta razón, cambian el nombre a<br />

Brigadas de Amor Cristiano. En abril de 1972, inicia una formación espiritual y capacitación casi<br />

de tipo militar.<br />

306 “América Latina: Objetivos de los Evangélicos”, CEDOH 43 (agosto 1989): 3.<br />

307 Mario Fumero, “<strong>Historia</strong> de las Brigadas de Amor Cristiano en Honduras”, 7 de julio de 1978, Comayaguela,<br />

D.C. 1. La primera vez que Mario Fumero visita Honduras es en el año de 1964 en la región de la Mosquitia. En<br />

este lugar tiene la visión de <strong>com</strong>enzar un trabajo juvenil que se proyecte a muchos lugares de Honduras y fuera de<br />

ella. De allí viaja a Centro y Sur América. Posteriormente, trabaja en New York en un Centro de Rehabilitación<br />

para adictos a las drogas y en 1971 viaja a Europa donde contrae matrimonio.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!