01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guatemala. 235 Durante el mes de julio de 1949 realiza una visita al departamento de Choluteca<br />

en Honduras. Visita la misión de San Jerónimo donde encuentra a Alberto Nuñez, pastor de la<br />

congregación. Webb predica en la reunión vespertina y dos personas hacen su decisión de seguir<br />

a Jesucristo. Al día siguiente viaja a las misiones <strong>del</strong> Jordán y San Antonio de Flores donde se<br />

encuentra con Alberto Martínez Peralta. Finalmente, viaja a Tegucigalpa. Allí visita la primera<br />

iglesia bautista de la capital, ubicada en la ciudad de Comayaguela donde se encuentra con el<br />

pastor Emigdio Escobar. Durante el culto ministra los bautismos de dieciséis personas. 236<br />

En 1950 informa de la existencia de tres iglesias organizadas, de la realización de tres<br />

viajes a Honduras y de cuatro estudiantes hondureños en el Seminario de Guatemala. 237 Williams<br />

Jackson Webb es sustituido el año de 1953 por Pablo Bell hijo. Webb <strong>com</strong>unica por medio de<br />

carta a Alberto Martínez entre otras cosas que, “de hoy en a<strong>del</strong>ante el hermano Pablo C. Bell es el<br />

encargado de la obra, y hay que entenderse con él”. 238<br />

Entre los años 1946-1954 se destacan en la plantación de iglesias muchos hombres que<br />

son los verdaderos pioneros de la obra bautistas, entre estos obreros está: Juan Francisco Zelaya,<br />

quien es ordenado al pastorado en el año de 1947. En este mismo año se organiza la primera<br />

iglesia bautista de Choluteca donde él pastorea. 239 Durante los años 1951-1953 también sirven<br />

<strong>com</strong>o pastores de esta iglesia Alberto Martínez, Inés Aguilar y Juan Marcos Padilla. Alberto<br />

Martínez <strong>com</strong>ienza a pastorear en 1948, año en que se organiza la iglesia de San Antonio de<br />

Flores. 240 Durante su pastorado en esta iglesia invita al pastor Arturo Casco a efectuar bautismos.<br />

Entre los bautizados están: Miguel Aguiluz y su esposa Carmen; Rosa Aguiluz de Lainez; Aidé<br />

Pavón; Filiberto Barahona Molinero y su esposa Alicia y sus hijos, Francisca y Blanca Elvira<br />

Barahona; Cupertina Funse y su esposa Teodocia; Leonidas Meza; Juan Lago; Urbano García;<br />

235 Ibid., 17, 18. Estos son los <strong>com</strong>ienzos de la separación de la Misión Mexicana. En este año, Williams J. Webb<br />

informa de 17 iglesias en la región; 15 en Guatemala y 2 en Honduras. También informa de la organización de tres<br />

iglesias en Guatemala y una en Honduras.<br />

236 Nueva Era, 5, 6 (agosto-septiembre 1949): 11.<br />

237 “Actas de la Misión en México”, 1959, 9.<br />

238 Wiliams J. Webb, carta a Alberto Martínez, 22 de mayo de 1953.<br />

239 Filiberto Barahona Molinero, “La Verdadera <strong>Historia</strong> de los Bautistas en Honduras”, 16 de septiembre de 1973,<br />

Tegucigalpa, D.C. El nombre de este manuscrito deja entrever que por estos años circulaba una historia que a su<br />

juicio no era verdadera, es decir era una historia espuria. Francisco Zelaya funda la obra en Namasigue, San<br />

Jerónimo y el Triunfo. Ver Juan Francisco Zelaya, carta a J. Antonio Quan, 14 de febrero de 1948.<br />

240 Ibid.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!