01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando estoy con los que son débiles en la fe, me vuelvo débil <strong>com</strong>o uno de ellos, para<br />

ganarlos también. Es decir, me hecho igual a todos, para de alguna manera poder salvar a<br />

algunos. Hago todo esto por causa <strong>del</strong> mensaje de salvación, para tener parte en el<br />

mismo. 351<br />

El apóstol Pablo fue condescendiente a las personas y situaciones sociales y culturales de<br />

su tiempo con el propósito de que su mensaje fuera escuchado por sus contemporáneos. Según<br />

un grupo de teólogos <strong>del</strong> Tercer Mundo, el fundamento de la tarea evangelizadora debe tomar en<br />

cuenta la contextualización <strong>com</strong>o paradigma neotestamentario para la transposición <strong>del</strong> evangelio<br />

a diferentes situaciones históricas. 352 El misionero que no toma en cuenta la realidad nacional<br />

corre el peligro de no ser escuchado y de que su predicación suene extraña a sus oyentes. Una<br />

evangelización pertinente para Honduras deberá tomar en cuenta la dramática realidad nacional,<br />

expresada en las situaciones de injusticia social, el desempleo, la falta de vivienda, la pobreza y el<br />

problema ecológico. Sólo así se estará articulando un evangelio pertinente a la realidad nacional.<br />

b) La evangelización extranjera<br />

El evangelio de Jesucristo es un evangelio universal y ha de ser predicado a toda persona<br />

y pueblo de la tierra por todos los cristianos de todas las naciones. En negro <strong>com</strong>o el blanco; el<br />

asiático <strong>com</strong>o el europeo; el africano <strong>com</strong>o el latinoamericano necesitan de Cristo. Del mismo<br />

modo el hombre de la ciudad <strong>com</strong>o el indígena, el analfabeto <strong>com</strong>o el intelectual, el rico <strong>com</strong>o el<br />

pobre; todos necesitan de Jesucristo. Pero para que el evangelio llegue a todas las naciones y<br />

pueblos de la tierra es imperativa la participación activa de la iglesia evangélica hondureña. Esta<br />

participación es todavía exigua, pero ya <strong>com</strong>ienza a verse un mayor <strong>com</strong>promiso de la iglesia<br />

hondureña en el programa misionero mundial.<br />

1) Cambios en la mentalidad latinoamericana. Alguien ha dicho con razón que lo que<br />

diferencia a los pueblos desarrollados de los pueblos subdesarrollados no es tanto su tecnología<br />

<strong>com</strong>o su mentalidad y su forma de pensar, esto también es cierto en el campo religioso. En las<br />

dos últimas décadas se ha venido dando un cambio de mentalidad en la proyección misionera de<br />

muchas iglesias de Latinoamérica. Antes, las iglesias latinoamericanas esperaban sólo recibir<br />

misioneros, hoy día empiezan a tener participación activa y directa en la evangelización mundial,<br />

<strong>com</strong>isionando y sosteniendo misioneros en los lugares más apartados <strong>del</strong> planeta.<br />

Este cambio es producto de la madurez alcanzada por la iglesia y la visión captada por los<br />

líderes nacionales. Los misioneros extranjeros poco o nada han contribuido a la creación de esta<br />

visión misionera, pues en muchos países todavía quedan misioneros que guardan sus mensajes y<br />

351 1 Corintios 9:19-23, Biblia, Dios Habla Hoy.<br />

352 “Declaración de Seúl: Hacia una Teología Evangélica para el Tercer Mundo”, Misión 1, (enero-marzo 1983): 41-<br />

42.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!