01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dulce Nombre. Al final de la campaña se bautizaron dice y nueve personas de las treinta que<br />

habían hecho decisión pública de fe en Jesucristo. En abril de 1898 llegaron a Dulce Nombre los<br />

esposos Swart, Collie Ham y Laura Nelson. Este grupo dio inicio a la primera Escuela<br />

Dominical en este lugar, con cinco clases y tres maestros hondureños.<br />

La obra creció notablemente no sólo cuantitativamente sino también en forma cualitativa.<br />

En estos días Raimundo y Aquilino Pineda salieron <strong>com</strong>o misioneros de la pequeña congregación<br />

de Dulce Nombre y se unieron al colportaje de la Sociedad Bíblica Americana; gracias a la visita<br />

que hicieron en esos días Salvador Avilez y Pablo Alvarado, que trabajaban bajo la dirección de<br />

Francisco Penzzotti. En abril de 1899, Eleuterio Ardón fue reconocido <strong>com</strong>o anciano de la iglesia<br />

y empezó a desempeñarse <strong>com</strong>o pastor. De eta forma <strong>com</strong>enzó el ministerio <strong>del</strong> pastorado<br />

nacional. 110<br />

Para la expansión <strong>del</strong> evangelio en Honduras fueron factores claves la labor desempeñada<br />

por muchas mujeres, que con amor y abnegación se lanzaron a predicar el evangelio en los<br />

lugares más apartados de Honduras. Una de estas mujeres fue Laura Nelson, quien llegó a ser<br />

llamada “La Madre de Dulce Nombre”. Sirvió durante más de cincuenta años en este pueblo. Su<br />

ministerio abarcaba el cuidado y crianza de niños huérfanos y el cuidado de enfermos. También<br />

supo identificarse con la <strong>com</strong>unidad en todos sus actos cívicos. Junto con Edith Woods<br />

reiniciaron la pequeña escuela con dos clases de niños, en las que impartían clases diurnas y<br />

nocturnas. Muchos alumnos fueron ganados para el Señor y llegaron a ser fieles siervos de<br />

Dios. 111 Las primeras congregaciones recibieron de sus fundadores el espíritu evangelístico y<br />

misionero. Ya en 1904 la congregación de Dulce Nombre hizo planes para enviar y sostener<br />

económicamente a un colportor. El obrero escogido fue Modesto Rodríguez, quien viajó por<br />

todos los departamentos de Copán y Santa Bárbara hasta llegar a Tegucigalpa y Olancho. 112 De<br />

esta forma la iglesia centroamericana va expandiéndose poco a poco a muchos pueblos y aldeas<br />

<strong>del</strong> país. Para finales <strong>del</strong> siglo, las congregaciones más activas estaban en Dulce Nombre, El<br />

Paraíso y Santa Rosa, todas ellas ubicadas en el departamento de Copán. A <strong>com</strong>ienzos <strong>del</strong> siglo<br />

fueron levantadas iglesias en San Agustin, Corquin, Gracias, San Antonio, Marcala y Mapulaca.<br />

La iglesia centroamericana fue creciendo poco a poco a medida llegaban más misioneros. Sin<br />

embargo, esta visión duró poco tiempo. 113<br />

110 Ibid., 31-33.<br />

111 Ibid., 33-37.<br />

112 Ibid., 38.<br />

113 En este tiempo la iglesia centroamericana todavía no tenía conciencia de ser una denominación debido a su<br />

juventud y al rechazo al denominacionalismo. Pero llegará a serlo con el correr <strong>del</strong> tiempo. El celo evangelístico se<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!