01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III:<br />

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y NUEVAS DENOMINACIONES<br />

Los años que se extienden desde 1937 hasta 1965 son años de crecimiento integral en los<br />

grupos pioneros, también marcan el <strong>com</strong>ienzo de la llegada de nuevas denominaciones,<br />

especialmente los pentecostales y los bautistas. Durante este período llegan a Honduras una gran<br />

cantidad de denominaciones, pero debido a la falta de información y a la carencia de fuentes<br />

primarias y confiables, este capítulo estará limitado a las Iglesias Asambleas de Dios y<br />

Bautista. 211<br />

Para una mejor <strong>com</strong>prensión <strong>del</strong> protestantismo que llega a Honduras durante este tiempo<br />

es importante conocer la situación social y política que enmarcaba el contexto vital de los nuevos<br />

misioneros.<br />

A. Contexto Externo e Interno de los Misioneros<br />

1. Origen de los Misioneros<br />

Al igual que los misioneros de las iglesias pioneras, los misioneros que llegan a Honduras<br />

después de 1937 son en su mayoría norteamericanos. Los Estados Unidos por este tiempo<br />

<strong>com</strong>ienzan a desarrollar en forma gradual lo que se ha llamado la política <strong>del</strong> “buen vecino”. El<br />

objetivo es acercar más los vínculos entre los Estados Unidos y América Latina. 212 Esta política<br />

así <strong>com</strong>o la política exterior de Honduras en respuesta a Estados Unidos, también influye de<br />

manera indirecta para la penetración <strong>del</strong> protestantismo durante estos años.<br />

Otro factor que contribuye a facilitar la penetración protestante durante este tiempo es la<br />

Segunda Guerra Mundial que termina cerrando las puertas a los misioneros norteamericanos a<br />

raíz de los cambios políticos y sociales que se dan en Europa, Asia y África. Hasta este momento<br />

la gran mayoría de las Agencias Misioneras dedicaban todos sus esfuerzos a la evangelización de<br />

estos tres continentes y en menor grado a América Latina. 213 Al cerrarse los campos misioneros<br />

en Europa, Asia y Africa, América Latina es invadida por nuevos misioneros y misiones<br />

desalojados de sus campos de trabajo.<br />

211 Lamentablemente, este período carece de fuentes de información amplia, con excepción de la Iglesia Bautista.<br />

Entre las iglesias que llegan en este período están: Asambleas de Dios en 1937, Iglesia de Dios en 1944, Iglesia<br />

Bautista Conibah en 1946, Iglesia Menonita en 1950, Iglesia Bautista Conservadora en 1951, Iglesia Cuadrangular y<br />

de la Profecía en 1952, Iglesia Luterana en 1954, Iglesia Presbiteriana en 1957.<br />

212 Kenneth Scott Latourette, A Través de la Tormenta (Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1965), 169.<br />

213 H.H. Muirhead, <strong>Historia</strong> <strong>del</strong> Cristianismo, Vol. 3 (El Paso: Casa Bautista de Publicciones, 1965), 425, 426. Ver<br />

Latourette, A Través, 170.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!