01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En lo que atañe al ingreso de negros en Honduras, el dato más antiguo disponible hasta el<br />

momento se halla en la solicitud hecha por los vecinos, Justicia, Regimiento y Capitanes<br />

de la villa de Trujillo en 1526, pidiendo al rey de España, entre otras mercedes, licencia<br />

para “pasar quinientos negros sin pagar derechos algunos a eta villa…” 51<br />

Desde esta temprana fecha es que en suelo hondureño se conoce el despiadado <strong>com</strong>ercio<br />

de la esclavitud. Algunos pocos ejemplos son suficientes para dar una idea clara de lo que fue el<br />

<strong>com</strong>ercio de esclavos en Honduras. En 1540 s pidió al emperador que enviara 150 negros, los<br />

cuales fueron enviados pocos días después, siendo vendidos a 55 pesos y distribuidos en Gracias,<br />

Comayagua, San Pedro y Trujillo. 52 En 1545, se hace otra solicitud por 40 negros para trabajar<br />

en la construcción de caminos. El 6 de agosto de 1618 se conoce de una embarcación cargada de<br />

negros con destino a Trujillo. 53 Este era un negocio lucrativo, por ellos se desarrolló a lo largo de<br />

las principales ciudades <strong>del</strong> Caribe.<br />

En este contexto de injusticia <strong>com</strong>ienza un movimiento emancipador tanto entre los<br />

católicos y protestantes <strong>com</strong>o entre los diferentes grupos seglares. Dos hechos importantes<br />

contribuyeron a la extensión de la abolición de la esclavitud: la independencia norteamericana y<br />

la revolución francesa. La ley de abolición de la esclavitud se proclamó en Norteamérica en<br />

1780. 54 “También en el parlamento inglés se presentó en 1783 un proyecto de ley para arreglar el<br />

<strong>com</strong>ercio de la <strong>com</strong>pañía africana y prohibir a sus empleados el poder exportar negros de<br />

África”. 55 Mientras tanto, España y Portugal se mantenían cautelosos y hostiles a todo tipo de<br />

reforma antiesclavista. Fue hasta 1815 que se dio una declaración de la abolición de la<br />

esclavitud, pero sin efectos inmediatos.<br />

En Centroamérica, con todos estos acontecimientos y con el movimiento independista, se<br />

fue formando un movimiento abolicionistas que dio <strong>com</strong>o resultado la emisión de un decreto de<br />

abolición de la esclavitud el 20 de abril de 1824. 56 En medio de estos acontecimientos, la Iglesia<br />

Anglicana mantenía una política de legitimación de los intereses coloniales, mientras que<br />

metodistas y bautistas lucharon a favor de la abolición de la esclavitud. Los metodistas, a partir<br />

51 Mejía, <strong>Historia</strong> de Honduras, 184.<br />

52 Vivas, Tráfico, 32, 33.<br />

53 Mejía, <strong>Historia</strong> de Honduras, 185.<br />

54 Vivas, Tráfico, 63. La proclama decía: “ninguna criatura que nazca de aquí en a<strong>del</strong>ante pueda ni deba ser esclava:<br />

que los niños negros y mulatos mayores de veinte y ocho años pueden ser siervos … que sean juzgados <strong>com</strong>o los<br />

demás habitantes…” La esclavitud fue abolida, pero los negros continuaron marginados y privados de los derechos<br />

más esenciales de todo ser humano.<br />

55 Ibid., 63, 64.<br />

56 Ibid., 66.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!