01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desafíos misioneros para predicarlos cada cuatro años durante sus años de licencia ante un<br />

auditorio norteamericano.<br />

Este giro de ciento ochenta grados en la iglesia latinoamericana se puede apreciar<br />

claramente en la acción emprendida por las iglesias en los sermones de los líderes y evangelistas<br />

y en la enseñanza de los teólogos. El conocido líder argentino Luis Bush dijo en un discurso:<br />

“Hasta 1987 América Latina fue considerado campo misionero. A partir de 1987, se declara<br />

fuerza misionera”. 353 El conocido teólogo y misionólogo latinoamericano René Padilla también<br />

expresa de manera explícita este cambio y dice:<br />

En esta nueva era todas las iglesias tienen algo que dar y algo que recibir en su relación<br />

con los demás y con miras al cumplimiento de la <strong>com</strong>isión que les es <strong>com</strong>ún. El<br />

movimiento misionero ya no sigue la misma trayectoria de antaño, de las “iglesias<br />

establecidas” a las “iglesias jóvenes”. Todas las iglesias son misioneras: han sido<br />

enviadas por Cristo para hacer discípulos a todas las naciones. Y todas son receptoras:<br />

necesitan el aporte de las demás para crecer en el cuerpo de Cristo. 354<br />

Hace aproximadamente medio siglo ni siquiera se pensaba en hacer obra misionera<br />

mundial, pero esta realidad ha cambiado notablemente. Hace más de cincuenta años el conocido<br />

historiador Kenneth S. Latourette afirmaba: “El Cristianismo Latinoamericano es todavía un<br />

elemento pasivo, tal <strong>com</strong>o lo fue en el pasado, porque hasta ahora no ha desarrollado la vitalidad<br />

necesaria <strong>com</strong>o para iniciar obra misionera en otros países”. 355 Al observar la situación<br />

misionera actual, es evidente que el protestantismo latinoamericano ha dejado de ser un elemento<br />

pasivo para convertirse en un elemento activo de la evangelización mundial. Ha <strong>com</strong>enzado a<br />

desarrollar la vitalidad necesaria para llevar a cabo la evangelización en otros continentes. En<br />

1972, según un estudio realizado por el Seminario Fuller, había seiscientos cincuenta y cinco<br />

misioneros latinoamericanos, representando a trece países, trabajando en el exterior. 356<br />

Indudablemente que esta cifra ha aumentado considerablemente en los últimos años en lo que<br />

respecta a número de misioneros, países y denominaciones.<br />

2) La situación Hondureña. Honduras no está al margen de la realidad latinoamericana,<br />

ya que la visión y la acción misionera mundial también ha <strong>com</strong>enzado a manifestarse en el<br />

ámbito <strong>del</strong> protestantismo hondureño. Aunque todavía en un grado menor, pero se está<br />

353 “América Latina Frente al Desafío Misionero”. Citado por Federico Bertuzzi, Apuntes Pastorales 5 (abril-mayo<br />

1989): 7.<br />

354 Padilla, “Toda la Iglesia es Misionera”, Misión 1 (enero-marzo 1983): 5.<br />

355 Kenneth S. Latourette, A través de la tormenta (Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1945): 186.<br />

356 Donald Kammerdiener, El Crecimiento de la Iglesia ¿Qué es y Cómo Lograrlo? (El Paso: Casa Bautista de<br />

Publicaciones, 1975): 54.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!