01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no se estudia, ni se investiga en la mayoría de los institutos bíblicos y seminarios <strong>del</strong> país.<br />

Lamentablemente, en estos centros se estudia más la historia eclesiástica de Europa y<br />

Norteamérica que nuestra propia historia. Así lo expresa Donald Kammerdiener en Diálogo<br />

Teológico (mayo 1988), “Los evangélicos ya no somos nuevos en este continente. Sin embargo,<br />

es interesante observar <strong>com</strong>o mucho de las clases de historia <strong>del</strong> cristianismo en los seminarios<br />

latinoamericanos se sigue estudiando la historia de los papas de los siglos antiguos,… la historia<br />

de Europa y Norteamérica. Esta historia tiene su importancia porque está relacionada con nuestro<br />

contexto, pero esa historia no es nuestra historia. Nuestro contexto ahora abarca una historia<br />

nuestra, <strong>com</strong>o pueblo evangélico latinoamericano vale la pena conocer esa historia”. Convencido<br />

de la importancia de esta historia es que el autor emprende esta tarea.<br />

El propósito de este trabajo será escribir una historia sobre el origen y desarrollo <strong>del</strong><br />

cristianismo protestante y evangélico de Honduras. Se hará una investigación histórica de las<br />

principales denominaciones y grupos independientes. La investigación será analizada<br />

críticamente desde una perspectiva misionológica. El autor analizará lo que hasta el momento ha<br />

sido la tarea de la iglesia evangélica de Honduras, además, propondrá nuevas alternativas para un<br />

mejor desarrollo de la misión integral.<br />

Uno de los problemas que se presenta al intentar escribir esta historia es la falta de<br />

información en los grandes volúmenes de historia eclesiástica en los cuales esta historia no e ni<br />

siquiera insinuada. Por otro lado, tomando en cuenta que es una iglesia joven se puede encontrar<br />

todo tipo de fuentes primarias y de gran valor para la historiografía evangélica. Existen obras<br />

sobre el protestantismo latinoamericano en general y otras obras más específicas sobre la iglesia<br />

centroamericana, pero todavía adolecen de mucha generalidad y poca profundidad. Otros<br />

trabajos de gran importancia son algunas monografías y tesis sobre el protestantismo hondureño,<br />

pero limitadas a una denominación o período de su historia. En otras palabras no existe una obra<br />

sobre el protestantismo hondureño en general. Con este trabajo el autor no pretende llenar este<br />

vacío, ni tampoco ser exhaustivo.<br />

El autor tendrá tres objetivos en el proceso de la investigación: 1. Recopilar, clasificar y<br />

ordenar las fuentes existentes sobre la historiografía de la iglesia evangélica hondureña. 2.<br />

Escribir una historia general de las principales denominaciones, iglesias independientes e<br />

instituciones cristianas de Honduras. 3. Analizar e interpretar la historia de la iglesia evangélica<br />

hondureña desde una perspectiva misionológica teniendo en cuenta el contexto social y político<br />

en que está inmersa.<br />

Loas proposiciones hipotéticas que guiaran esta investigación son: 1. La falta de<br />

proyección en el cumplimiento de la misión integral es producto, en gran parte, de la falta de<br />

contextualización, visión y <strong>com</strong>promiso de los líderes, especialmente de los misioneros<br />

extranjeros. 2. Debido a la dependencia y a la poca visión de los líderes nacionales y<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!