01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. CONTEXTO HISTÓRICO Y ANTECEDENTES DEL PROTESTANTISMO<br />

HONDUREÑO<br />

Tratar de escribir la historia <strong>del</strong> protestantismo hondureño durante los años de la colonia<br />

hasta el año de 1896 no es tarea fácil. Durante este tiempo se van dando ciertos factores de tipo<br />

político cultural y social que repercuten directa e indirectamente para el establecimiento <strong>del</strong><br />

protestantismo en Honduras. 1 Examinar estos factores es de suma importancia para <strong>com</strong>prender<br />

la historia <strong>del</strong> protestantismo hondureño. Por ello, en este primer capítulo se intentará ver su<br />

influjo en la penetración protestante. Samuel Escobar explicita la importancia de tales<br />

acontecimientos al decir que:<br />

El cristianismo penetró en América Latina a la zaga de dos movimientos históricos: la<br />

conquista y la colonización <strong>del</strong> siglo XVI y la modernización y el neocolonialismo <strong>del</strong><br />

siglo XIX. Aunque los dos episodios no son simétricos en su significado e importancia,<br />

pueden servirnos <strong>com</strong>o encuadre para una <strong>com</strong>prensión de la historia <strong>del</strong> cristianismo. 2<br />

A. Contexto Histórico de Honduras y Primeros Contactos con el <strong>Protestantismo</strong><br />

Inmediatamente después <strong>del</strong> descubrimiento <strong>del</strong> nuevo mundo <strong>com</strong>enzaron los<br />

preparativos para la conquista.<br />

1. La Conquista<br />

La conquista se llevó a cabo por medio de acciones militares y religiosas, pero sobre todo<br />

por medios militares. Durante los años que duró la conquista muchos pueblos indígenas <strong>del</strong><br />

Nuevo Mundo fueron exterminados casi por <strong>com</strong>pleto, los pocos que lograron sobrevivir fueron<br />

esclavizados y sometidos durante la colonia.<br />

Los conquistadores españoles traían consigo toda una larga tradición político-religiosa<br />

forjada en los últimos siglos en su lucha contra los judíos, árabes y protestantes. 3 Debido a este<br />

contexto histórico los españoles se sentían el pueblo elegido por Dios para defender a la Santa<br />

Iglesia Católica. El conquistador español se caracterizaba por la pasión al Estado y a la Iglesia.<br />

No había diferencia entre ser español y ser católico. 4 En parte, debido a esta actitud providencial<br />

es que España interpretó el descubrimiento <strong>del</strong> Nuevo Mundo <strong>com</strong>o un don de Dios, por sus<br />

méritos en sus luchas contra los paganos árabes y los herejes protestantes. España <strong>com</strong>o nación<br />

1 El autor hará uso de los términos evangélico y protestante sin distinción alguna.<br />

2 Samuel Escobar, La Fe evangélica y las teologías de la liberación (El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1987):<br />

112, 113.<br />

3 El mismo año en que Colón descubrió América, los moros eran derrotados en Europa por los españoles.<br />

4 Juan A. Mackay, El otro Cristo español (Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1952): 21-37.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!