01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sociales, y éstos ponen de manifiesto el conflicto existente entre los <strong>com</strong>erciantes y la legislación<br />

colonial. Estas divergencias, junto con las ideas de la Ilustración, van creando aspiraciones<br />

independentistas. 81 Según Prien, los liberales influidos por la Ilustración se habían de convertir<br />

en pioneros directos o indirectos <strong>del</strong> protestantismo. Sus ideas racionalistas y sus aspiraciones<br />

secularistas los pondrían en un conflicto irreconciliable con la Iglesia Católica. Los liberales<br />

miraban a la iglesia <strong>com</strong>o la base sobre la cual estaba apoyada el sistema colonial. 82<br />

En palabras de Escobar:<br />

En América Latina … la llegada <strong>del</strong> movimiento misionero protestante a <strong>com</strong>ienzos <strong>del</strong><br />

siglo XIX, coincide con la lucha de independencia <strong>del</strong> dominio español, y la consiguiente<br />

apertura <strong>del</strong> continente al capitalismo británico y norteamericano … Se identifica en<br />

forma explícita o implícita con el movimiento político que se suele describir utilizando el<br />

término genérico de “Liberalismo”. 83<br />

Al <strong>com</strong>enzar el siglo XIX, las distintas colonias de España <strong>com</strong>ienzan a independizarse<br />

<strong>del</strong> reino ibérico. Con ello <strong>com</strong>ienzan a surgir nuevos Estados y nuevas formas de relación<br />

política y religiosa que preparan el terreno para el establecimiento <strong>del</strong> protestantismo en<br />

Honduras. El 15 de septiembre de 1821, Honduras proclama su independencia de España. 84 Esto<br />

trae <strong>com</strong>o consecuencia ciertos elementos políticos y sociales que favorecerán la implantación<br />

<strong>del</strong> protestantismo en suelo hondureño. Más tarde, a partir de 1871, el liberalismo se enmarca<br />

dentro de una visión positivista, trayendo <strong>com</strong>o consecuencia un auge de las ciencias naturales e<br />

históricas y el consecuente desprecio de las ciencias <strong>del</strong> espíritu. 85<br />

En este tiempo, el liberalismo es admirador de las potencias protestantes y sobre todo de<br />

su progreso cultural y económico. Por resta razón los gobiernos liberales abren sus puertas a<br />

estas potencias protestantes, dando todo tipo de libertades. Esta simpatía con las potencias<br />

protestantes puso a los liberales en una situación antagónica frente a los conservadores y la<br />

Iglesia Católica. Por resta razón, la política eclesiástica variaba según el predominio de los<br />

liberales o los conservadores en el poder. Aun cuando la independencia puede interpretarse <strong>com</strong>o<br />

el paso de una forma de dependencia a otra, no se puede negar que hubo progresos y cambios<br />

81 Hans Jürgen Prien, La historia <strong>del</strong> cristianismo en América Latina (Salamanca: Ediciones Sígueme, 1985), 354.<br />

82 Ibid., 353.<br />

83 Ibid., 392.<br />

84 Luego de dos años de vida independiente, Honduras es anexada a México durante los años 1822-1823. Después<br />

de la derrota de Agustín de Iturbide, las provincias de Centroamérica vuelven a su estado independiente. En 1824<br />

forman la República Federal Centroamericana, la cual finaliza en 1839. Luego continúa una serie de guerras civiles<br />

entre liberales y conservadores hasta 1933.<br />

85 Prien, La historia, 669.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!