01.12.2014 Views

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

Historia y Misión del Protestantismo Hondureño - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Diálogo y Cooperación: La Junta Ejecutiva Nacional Bautista Misionera. JENABAM.<br />

1969-1978.<br />

A finales de la década de los sesenta, los líderes nacionales <strong>com</strong>ienzan a cuestionar su<br />

situación en relación con la Misión Extranjera. Cada vez, se va haciendo más evidente el<br />

paternalismo, la condición de empleados mal pagados por la Misión y la desarmonía en el trabajo<br />

conjunto entre la Iglesia Nacional y la Misión Extranjera. La mayoría de los líderes se muestran<br />

inconformes porque los acuerdos de la misión extranjera son dados <strong>com</strong>o órdenes que hay que<br />

cumplir, y porque el total <strong>del</strong> presupuesto es manejado por la misión. La CONIBAH puede hacer<br />

planes pero no puede ejecutarlos sin la autorización de la misión. Hasta esta fecha la convención<br />

y la misión extranjera trabajan en dos programas separados. Esta situación afecta a loas iglesias<br />

locales, a los pastores y la obra en general.<br />

Ante esta situación, en el retiro anual de pastores y misioneros celebrada <strong>del</strong> 6 al 9 de<br />

febrero de 1969, se nombra una <strong>com</strong>isión para buscar una solución a este problema. Esta<br />

<strong>com</strong>isión queda integrada por Arturo Haylock, presidente; los demás miembros son Leslie Keyes,<br />

Rafael Wilson, Rafael Enrique Castillo, Inocente Maldonado Jiménez y Román Pineda López.<br />

Esta <strong>com</strong>isión presenta su informe <strong>del</strong> 9 al 12 de junio de 1969; de esta forma nace la Junta<br />

Ejecutiva Nacional Bautista Misionera, JENABAM. 285<br />

JENABAM es un organismo integrado por misioneros, pastores y laicos, creado para<br />

planificar y administrar los fondos evangelísticos y los gastos de ayuda pastoral. El propósito<br />

fundamental de JENABAM es promover el trabajo evangelístico conjunto entre la misión<br />

extranjera y la CONIBAH. 286 Para tener una idea más precisa <strong>del</strong> porqué de la creación de<br />

JENABAM, conviene citar las palabras <strong>del</strong> pastor Inocente Maldonado. El dice:<br />

En el pasado todo el trabajo de la obra ha estado en manos de los hermanos misioneros en<br />

lo que respecta a liderazgo, actividad y finanzas. Los pastores nacionales y los laicos nos<br />

ha preocupado única y exclusivamente nuestra iglesia local. Nada hemos pensado en las<br />

otras iglesias hermanas y en el establecimiento de las obras nuevas. En nosotros no existe<br />

el verdadero espíritu misionero. Entonces, JENABAM tiene que <strong>com</strong>enzar por estimular<br />

el espíritu misionero entre todas nuestras iglesias. Tiene que estimular también el anhelo<br />

<strong>del</strong> sostenimiento propio porque la estabilidad de la obra no estriba en dineros ajenos. El<br />

depender de dineros extranjeros es exponerse a un futuro y seguro fracaso. 287<br />

285 La Voz Bautista 30 (abril-junio 1970): 14.<br />

286 Ibid., 15. Ver Committee of Foreign, “Church Development”, 6.<br />

287 Ibid. JENABAM cumple su papel parcialmente, es decir, da una visión misionera pero limitada al campo<br />

nacional, coordina un trabajo conjunto entre la CONIBAH y la Misión, y motiva a las iglesias locales a cooperar<br />

económicamente en el presupuesto anual de la Convención. Sin embargo, en las zonas rurales todavía aparece en<br />

forma clara el paternalismo y a nivel nacional es todavía evidente la mentalidad provincialista de la mayoría de las<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!