02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Monitoreo y evaluación del uso del estudio<br />

En el estudio participaron nueve Investigadoras de Campo (IC) las cuales fueron<br />

capacitadas en los aspectos básicos de la investigación y de la incidencia política.<br />

Las nueve IC estaban ligadas a grupos comunitarios dentro de los cuales hicieron la<br />

réplica correspondiente. Los resultados de este estudio se han compartido en varias<br />

oportunidades así como su metodología, que se basa en trabajar desde, con, por y<br />

para las mujeres afectadas, resultando en la mayoría de esas oportunidades en un<br />

compromiso por parte de las autoridades para tener en cuenta los vínculos entre el<br />

VIH y la violencia en la planificación e implementación de sus actividades.<br />

La participación de las mujeres del estudio, así como la colaboración de las IC,<br />

estuvo sometida a las consideraciones éticas reconocidas por la OMS para la<br />

investigación con seres humanos y en torno a la violencia contra las mujeres.<br />

Además de eso, se garantizó la protección de su identidad considerando que<br />

forman parte de grupos comunitarios de base que ya suelen afrontar situaciones de<br />

gran estigma y discriminación.<br />

Sostenibilidad<br />

Parte de las recomendaciones<br />

del estudio se enmarcan en<br />

la inclusión de actividades<br />

relacionadas con el análisis<br />

de las situaciones de violencia<br />

basada en el género junto con<br />

las actividades de respuesta<br />

al VIH que ya se realizan con<br />

estos grupos de base, que están<br />

identificados como poblaciones<br />

diana para los programas de<br />

atención y prevención del VIH,<br />

como, por ejemplo, los Grupos<br />

de Ayuda Mutua y los Alcances a<br />

las Trabajadoras Sexuales y a las<br />

Mujeres Transgénero.<br />

El estudio también recomendó<br />

incluir el tratamiento del VIH en<br />

los programas destinados a<br />

atender los casos de violencia por<br />

parte del Estado, iniciativa ésta<br />

que puede implicar una mayor<br />

complicación debido a que estos<br />

actores muestran un alto nivel<br />

de desconocimiento sobre la<br />

vulnerabilidad social que afecta a<br />

estos grupos, en función del VIH y<br />

del género.<br />

Más del 80% de las mujeres<br />

de la encuesta señalaron que<br />

una forma de prevenir nuevas<br />

experiencias de violencia está<br />

12 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!