02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lesbianas y Bisexuales frente al VIH<br />

La discriminación que viven las mujeres con orientaciones sexuales distintas a la<br />

heterosexual son nuestra razón social de existencia, desde donde hemos podido<br />

dilucidar que en temas de salud, así como en muchos otros, ante todo habría que<br />

pensar y trabajar desde su condición de mujeres. Esto nos abre un abanico que<br />

añade complejidad y amplitud al tema del VIH, una problemática que no sólo tiene<br />

que ver con la vida y las prácticas sexuales sino que combina ejes como edad,<br />

raza, pobreza, discriminación, violencia, etc. 50,51<br />

En nuestra cultura, la diferencia convertida en desigualdad es el eje que conforma<br />

el estigma lésbico, el cual implica su negación, ocultación, silenciamiento e<br />

invisibilidad. Esta desigualdad y estigma de lo lésbico se concreta en la lesbofobia,<br />

entendida como el mecanismo político de opresión, dominación y subordinación<br />

de las lesbianas en nuestra sociedad 52 . El núcleo de la lesbofobia es el sexismo<br />

en el que se articulan el machismo, la misoginia y la homofobia 53 , es decir, que<br />

implica una característica concreta por la cual las lesbianas enfrentan una doble<br />

discriminación: por ser mujeres y por ser lesbianas. La lesbofobia conlleva la<br />

expulsión, la separación de las lesbianas de determinados espacios sociales y<br />

culturales, pero principalmente del espacio de los derechos ciudadanos, y para el<br />

caso que nos ocupa hablaríamos de exclusión de los programas y políticas públicas<br />

de salud.<br />

Las preocupaciones por este tema nos llevaron a iniciar este estudio con referentes<br />

que pueden leerse también en informes de otras organizaciones 54 , como por<br />

ejemplo, las conclusiones del informe de FELGT 55 , en el que señalan que “existe<br />

un amplio desconocimiento en la sociedad, los medios de comunicación, la<br />

administración sanitaria, la profesión médica y la misma comunidad LGTB sobre<br />

las necesidades, problemáticas y desigualdades de salud sexual de las mujeres<br />

lesbianas, bisexuales y otras mujeres que tienen relaciones sexuales con mujeres<br />

(MSM)”. Asimismo afirma que: “No es cierto que las mujeres lesbianas sean inmunes<br />

al VIH, que tenga un ‘riesgo cero’; su riesgo, como el de las mujeres bisexuales y<br />

otras MSM, y al igual que el resto de personas, varía en función de lo que hacen,<br />

esto es, de su comportamiento, sin excluir además el hecho de que existen factores<br />

que pueden incrementar su vulnerabilidad”.<br />

Como hemos mencionado, estudios e informes previos han encontrado que la<br />

prevalencia de transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) entre<br />

mujeres es raro. Sin embargo, como resultado de estas investigaciones, muchas<br />

lesbianas y bisexuales se perciben a sí mismas con un riesgo bajo. Es importante<br />

decir que se ha documentado en otros países que mujeres que tienen sexo con<br />

otras mujeres son más propensas que las heterosexuales a usar drogas inyectables,<br />

intercambiar agujas y a tener sexo vaginal y anal sin protección con hombres 56 ,<br />

50<br />

investigación@closetdesorjuana.org<br />

51<br />

Torres MP. Editora. Mujeres, adolescentes y niñas mexicanas: una mirada comprensiva en torno al VIH y el SIDA.<br />

Epidemiología, prevención, atención y mejores prácticas en México. México: CENSIDA, INMUJERES / INSP, 2010. Serie<br />

Ángulos del SIDA Vol. 10.<br />

52<br />

Angela Alfarache. Construyendo la concordia: alternativas feministas a la lesbofobia. Tesis Maestría (Maestría en<br />

Antropología)-UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de<br />

Filosofía y Letras, 2009.<br />

53<br />

Marcela Lagarde. Identidad de Género y derechos Humanos. “La construcción de las humanas”. en Guzman Stein,<br />

Laura y Gilda Pacheco (comp.): 87-125, 1996.<br />

54<br />

International Lesbian and Gay Association. La salud de las lesbianas y mujeres bisexuales: Cuestiones locales,<br />

preocupaciones comunes. ILGA; 2007.<br />

55<br />

Sancho R. Coordinador. Salud sexual, VIH y otras ITS en mujeres lesbianas, bisexuales y otras mujeres que tienen sexo<br />

con mujeres (MSM). España: FELGTB; 2012.<br />

56<br />

Lemp GF, Jones M, Kellogg TA, Niegi GN, Anderson L. Withum D, Katz M. HIV Seroprevalence and Risk Behaviors<br />

among Lesbians and Bisexual Women in San Francisco and Berkeley, California. Estados Unidos: 1995 Nov;85(11):1549-<br />

52.<br />

64 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!