02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

voluntariado, un estudio de casos de la implementación de la estrategia en países<br />

de Latinoamérica y el Caribe y un artículo que presenta los resultados del proyecto.<br />

Como recomendaciones finales creemos es importante señalar que:<br />

}}<br />

Las TIC pueden aportar al desarrollo cuando se utilizan como herramientas<br />

complementarias dentro de una estrategia clara centrada en el enfoque<br />

de derechos e igualdad de género y en la promoción de la salud.<br />

}}<br />

Cuando se trabaja con proyectos o programas que incorporan el uso de<br />

las TIC, por ejemplo internet, es esencial identificar cuál es la necesidad<br />

que satisface. Internet no es un fin en sí mismo sino un medio para lograr<br />

un fin.<br />

}}<br />

Para promover ciudadanía a través de las TIC se requiere que la<br />

herramienta facilite la participación de las personas que las utilizan. En ese<br />

sentido, las herramientas de la web 2.0 son muy útiles para promover la<br />

comunicación y la interacción de los y las participantes.<br />

}}<br />

El uso de estas herramientas por parte de adolescentes y jóvenes como<br />

medios para informar a sus pares les empodera y contribuye a que ejerzan<br />

su actoría social.<br />

}}<br />

La sostenibilidad de estrategias como esta, que buscan promover la<br />

SSR a través de la participación de adolescentes y jóvenes líderes, está<br />

basada en el mantenimiento de un grupo de adolescentes y jóvenes<br />

con compromiso hacia su comunidad. Esto requiere de un equipo<br />

técnico que apoye el fortalecimiento de capacidades y que les brinde<br />

acompañamiento. Esta sostenibilidad está centrada en el valor de<br />

la estrategia, es decir, en el propósito de lo que se busca y no en la<br />

herramienta.<br />

}}<br />

En síntesis, las TIC pueden ser una herramienta importante para el<br />

desarrollo, más aún cuando de jóvenes se trata. Es importante que sean<br />

utilizadas como oportunidad para mejorar capacidades y promover<br />

ciudadanía entre la juventud tomando en consideración sus múltiples<br />

identidades.<br />

Recursos destinados al desarrollo de la experiencia<br />

El proyecto Punto J: Adolescentes, jóvenes y TIC en respuesta a la epidemia del<br />

VIH en Latinoamérica y el Caribe fue desarrollado por el Instituto de Educación y<br />

Salud (IES) con el apoyo técnico y financiero del International Development Research<br />

Centre (IDRC) y del Instituto para la Conectividad de las Américas (ICA) de Canadá,<br />

así como también del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA):<br />

16.000 USD Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas (2009)<br />

24.000 USD Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas (2008)<br />

667.000 USD Fuente: International Development Research Centre (IDRC) y<br />

del Instituto para la Conectividad de las Américas (ICA) de Canadá (2008<br />

– 2010).<br />

Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!