02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

}}<br />

Elaboración y difusión de propuesta técnicas y materiales de apoyo<br />

a la EIS. Todos los materiales reproducidos incluían enfoque de género<br />

con información dirigida tanto a hombres como a mujeres y fueron<br />

validados por adolescentes y jóvenes de ambos sexos. Entre los temas que<br />

se abordaron se encuentran: la importancia de la educación integral en<br />

sexualidad, uso del condón para la prevención del VIH y otras ITS, acceso<br />

a métodos anticonceptivos y hojas informativas dirigidas a los tomadores<br />

de decisiones.<br />

}}<br />

Integración y capacitación juvenil. Han aprendido a conocer sus<br />

derechos humanos, identificar problemáticas que les afectan, establecer<br />

demandas ante tomadores de decisiones, impulsar agenda para el<br />

cambio, desarrollo de una conciencia crítica que les permite asumir un<br />

rol más activo en la defensa de sus derechos. Un tema que actualmente<br />

está en la agenda de jóvenes de ambos sexos es hacer que se cumplan<br />

los acuerdos de la Declaración Ministerial Prevenir con Educación, firmada<br />

por los ministros de salud y educación de América Latina y el Caribe con<br />

el objetivo de fortalecer la respuesta a la epidemia del VIH en el contexto<br />

educativo formal y no formal, la cual incluye educación integral en<br />

sexualidad y acceso a servicios de salud para jóvenes.<br />

Principales actores identificados<br />

Consideramos actores clave a todos los involucrados en la implementación e<br />

intervención de las actividades desarrolladas en el proyecto de “Advocacy para<br />

la Educación Integral en la Sexualidad (EIS)”, a las personas beneficiarias directa<br />

e indirectamente así como a tomadores de decisión que creen y confían en los<br />

cambios y beneficios de la EIS 39 .<br />

}}<br />

Ministro de Educación: Este actor político fue nuestra audiencia objetivo.<br />

Se le sensibilizó de la problemática existente en la juventud por la<br />

falta de una adecuada EIS. En respaldo a este planteamiento, las y los<br />

jóvenes hicieron entrega de 16.000 firmas recolectadas en las principales<br />

cabeceras departamentales del país. Respondiendo a esta demanda,<br />

este actor se interesa en incluir el tema de la EIS en el nuevo Currículo<br />

Educativo, siendo efectiva en el año 2009 40 .<br />

Durante su gestión identificó la necesidad de que las Organizaciones de la<br />

Sociedad Civil reforzaran la capacitación del personal docente (maestros<br />

en activo). Mostró mucho respeto a los expertos en la temática e hizo un<br />

llamado a los Organismos Internacionales a brindar ayuda financiera de<br />

la que carece el sistema educativo de Nicaragua.<br />

El principal desafío de este actor político es equipar de material educativo<br />

a todos los centros escolares que sean accesibles a personal docente,<br />

alumnado y padres/madres de familia, así como la mejora de las<br />

infraestructuras y el salario de docentes.<br />

}}<br />

Personal docente: Al conocer el personal docente los posicionamientos<br />

de la máxima autoridad del Ministerio y las peticiones de las y los jóvenes<br />

de ampliar sus conocimientos sobre su sexualidad, se mostraron flexibles<br />

en los horarios de clases para que las y los activistas juveniles brindaran<br />

charlas educativas en temas de EIS a estudiantes.<br />

39<br />

Análisis de Mapeo Político 2008.<br />

40<br />

Mayor información sobre el currículo aprobado se encuentra en: http://www.portaleducativo.edu.ni/index.php/<br />

curriculo.<br />

42 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!