02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

protección utilizadas en la relaciones sexuales, lo que contribuye a una disminución<br />

de la confianza y el placer necesarios para un disfrute saludable de su sexualidad,<br />

y las expone a una situación de mayor vulnerabilidad frente al VIH y otras ITS 15 y del<br />

disfrute de sus derechos sexuales y reproductivos en general.<br />

En síntesis, generar estrategias de prevención que tengan en cuenta estas<br />

desigualdades de género es cardinal entre las y los adolescentes y jóvenes para<br />

desmontar los roles y mandatos estereotipados y, en este sentido, el preservativo<br />

femenino, como método sobre cuyo uso tienes mayor control las mujeres y que<br />

funciona como “doble protección”, contribuirá también a la mejora de su autonomía<br />

y a la promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.<br />

“Fiesta del Preservativo Femenino”<br />

Desde fines del 2011 hasta la actualidad, en el marco de la campaña internacional<br />

Paper Dolls Campaign de RutgersWPF, FEIM/RedNac desarrolla en distintas sedes<br />

del Ciclo Básico Común, equivalente al curso de ingreso de la Universidad de<br />

Buenos Aires, intervenciones urbanas para la promoción de los derechos sexuales<br />

y reproductivos y la prevención del VIH y otras ITS. La denominada: “Fiesta del<br />

Preservativo Femenino”.<br />

Durante los años 2011 y 2012, FEIM/RedNac tuvo la iniciativa de realizar esta buena<br />

práctica en las siete sedes del CBC con la autorización de los funcionarios de la<br />

Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. A partir del<br />

año 2013 en Ciclo Básico Común, a través de la Secretaria de Extensión de la<br />

UBA y en el marco del programa CBC + Vos 16 , se convocó a FEIM/RedNac para<br />

participar del mismo. Este programa busca poner en práctica una metodología<br />

de comunicación institucional innovadora que aliente y favorezca la participación<br />

proactiva de las y los estudiantes de la Universidad en acciones coordinadas por<br />

la Secretaría y articuladas con Organizaciones de la Sociedad Civil. La Fiesta del<br />

Preservativo Femenino se lleva a cabo desde hace dos años, en días a jornada<br />

completa (de 9.00h a 18.00h) durante la época de clases sin involucrar el período<br />

de exámenes (julio/diciembre). Se realiza de modo itinerante entre las siete sedes<br />

del CBC ubicadas en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de<br />

Buenos Aires.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General: Contribuir a que las y los adolescentes y jóvenes (15 a 29 años)<br />

conozcan sus derechos sexuales y reproductivos y obtengan información sobre salud<br />

y derechos sexuales y reproductivos, en especial sobre el uso de métodos de barrera<br />

para la prevención del VIH y otras ITS y también la “doble protección”.<br />

Objetivos específicos:<br />

}}<br />

Brindar información sobre la trasmisión y prevención del VIH.<br />

}}<br />

Sensibilizar sobre la importancia del uso de los preservativos masculino y<br />

femenino como métodos de prevención del VIH y otras infecciones de<br />

transmisión sexual.<br />

}}<br />

Promocionar el preservativo femenino como método de barrera de uso<br />

iniciado por las mujeres.<br />

}}<br />

Valorar el ejercicio saludable y placentero de la sexualidad con<br />

prevención.<br />

15<br />

Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación (2012) Mujeres, Sexualidad, cuidados y VIH/sida. Prácticas y significados<br />

en torno al uso del preservativo femenino.<br />

16<br />

Para mayor información http://www.cbc.uba.ar/CBCVos<br />

18 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!