02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Orientación sexual y VIH - Discriminación - Desigualdad de<br />

vulnerabilidad frente al VIH – Interseccionalidad - Mi cuerpo mi<br />

Preservativo femenino y autonomía - Las TIC: equiparando oport<br />

Proyecto Punto J - II Fase: Adolescentes, jóvenes<br />

y TIC en la respuesta a la epidemia del VIH en<br />

Latinoamérica y el Caribe (2008 – 2010)<br />

Catalina Hidalgo y Lourdes Chara 17<br />

Instituto de Educación y Salud<br />

Introducción<br />

Este documento presenta el marco conceptual en el que se basa la estrategia<br />

integral Punto J, así como también explica aspectos importantes de sus ejes y su<br />

propuesta educativo-comunicacional utilizando las TIC (Tecnologías de Información<br />

y Comunicación). Finalmente se detallan aspectos financieros que hicieron posible<br />

su implementación en nuestro país y en nuestra región.<br />

El proyecto fue desarrollado por el IES con el apoyo técnico y financiero del<br />

IDRC y del ICA de Canadá. Se llevó a cabo en 5 ciudades de Perú y además se<br />

implementó en Argentina, Bolivia, Ecuador, México y República Dominicana.<br />

Antecedentes<br />

En Perú, la mayor parte de las intervenciones en educación sexual con población<br />

adolescente y joven están centradas en metodologías educativas presenciales y en<br />

el uso de TIC tradicionales (radio y TV). En este escenario se vislumbra como gran<br />

oportunidad la presencia de las nuevas TIC (redes inalámbricas, telefonía móvil,<br />

Internet) como herramientas novedosas y atractivas para llegar a adolescentes y<br />

jóvenes, y cuyo uso además puede contribuir al desarrollo social. En una investigación<br />

realizada por Quiroz (2001) se muestra que el uso de las nuevas tecnologías como<br />

el internet es cada vez más frecuente en la vida de las y los jóvenes. Por otro lado,<br />

en Perú la población de adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años representa<br />

aproximadamente un tercio de la población total 18 . Entre los problemas que enfrenta<br />

esta población se observa un incremento de la tasa de embarazo adolescente,<br />

abortos y mortalidad materna, demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos<br />

y de prevención del VIH y otras ITS, y restricciones para acceder a servicios de salud<br />

sexual y reproductiva 19 . Además se conoce que la mayoría de las infecciones por<br />

VIH se han producido antes de los 25 años y que hasta el 2009 más de la mitad de<br />

los casos de sida notificados en el país corresponde a personas que tenían entre 15<br />

y 34 años 20 , y sólo durante el año 2012 se registraron 1.273 nuevos casos de VIH y 326<br />

casos de sida entre jóvenes de 15 a 29 años 21 .<br />

17<br />

Catalina Hidalgo, (Coordinadora de la Institución) y Lourdes Chara (Promotora Juvenil) Instituto de Educación y Salud<br />

– IES, Perú. Correo electrónico: chidalgo@iesperu.org Sitio web o enlace de la experiencia: www.puntoj.com.pe<br />

18<br />

Instituto de Estadísticas e Informática (INEI) – Censo 2007. Actualmente en el Perú vivimos cerca de 8.300.000 jóvenes<br />

entre 15 y 29 años.<br />

19<br />

Instituto Nacional de Demografía y Salud – ENDES Continúa 2007 – 2008.<br />

20<br />

Dirección General de Epidemiología, MINSA (www.dge.gob.pe).<br />

21<br />

IDEM.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!