02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sin sentir que te está haciendo un favor. Lo fácil que es caer: “Pero, con VIH, ¿quién<br />

me va a querer?” Tantas veces que lo he escuchado, relaciones de poder. Conozco<br />

a una chica que dejó de asistir a sus servicios porque quien la infectó deambulaba<br />

por esa área. Otra que ha perdonado, sanado y hasta se casará pronto. Conozco<br />

jóvenes recién diagnosticados que dejan de tomar sus medicamentos por miedo a<br />

que en su casa los vean. Perinatales que han quedado ciegos por el mal manejo de<br />

su tratamiento de parte de sus custodios. El Departamento de Familia arrancando<br />

niños de sus hogares, separando hermanos, uno al oeste y a ella al este, porque uno<br />

tenía VIH y la otra, no. Muchos de ellos huérfanos o sobreprotegidos por sus familiares<br />

con miedo al estigma, sin tener idea de lo que hay fuera. Los profesionales de la<br />

salud que en ocasiones son quienes más discriminan y esperas que sean sensibles<br />

pero están tan quemados que se les olvida que están tratando con seres humanos.<br />

Tengo una chica catalogada por su abuela como “un arma mortal”. ¿Cómo se<br />

supone que con eso en la cabeza se atreva a amarse a sí misma?<br />

Actualmente trabajo en prevención y últimamente he tenido que cambiar el discurso<br />

sobre “reducción de riesgo”. Puedo decirle a todas las chicas “exige condón”, pero<br />

la realidad es que hay algunas que simplemente no tienen la oportunidad de<br />

negociar con sus parejas. Usar condón en una relación estable parece que es<br />

sinónimo de infidelidad o desconfianza. Pienso que debemos cortar con el discurso<br />

éste que mucho se usa de que “caras vemos, corazones no sabemos”, porque el<br />

mensaje que se transmite es “por si tu marido te es infiel”, hazte la prueba. Si<br />

fuera así, ¿qué hacemos con las que están 100% seguras de que sus parejas son<br />

fieles? Se debe llevar como algo real, una problemática de salud que debe estar<br />

totalmente desvinculada del grado de confianza que puedas tener de tu pareja.<br />

Ahora, usar condón en sexo causal es sinónimo de que cargas con alguna ITS. “¿Tú<br />

estás limpia?”, preguntan. Entonces no pegamos ni una. Ese es el momento en el<br />

que hay que sacar argumentos de la manga y maniobras secretas para integrar el<br />

condón en caso de que no quiera decirlo, porque NO tengo que decirlo. El tema de<br />

la responsabilidad compartida es uno muy debatido entre los y las jóvenes cuando<br />

estoy dando alguna charla. Siempre a quienes vivimos con VIH nos echan un tanto<br />

por ciento más de responsabilidad, porque no me basta cargar con todos mis<br />

asuntos sino que además me tengo que preocupar por proteger a otros.<br />

Esperanza, ¿para qué? Desde pequeña escuché que los perinatales duraban sólo 20<br />

años. Por eso, al tiempo preciso, cuando vi que nada pasaba, traté de suicidarme.<br />

Un pote de medicamentos con vodka barata: era muy cobarde como para sentir<br />

dolor. No funcionó y así fue como llegué a un grupo de apoyo de mujeres viviendo<br />

con VIH. Mujeres de 65 años para arriba, mujeres a las que llaman “de sus casas”,<br />

infectadas por sus esposos, algunos difuntos, después de sus 50 y tantos. Mujeres que<br />

rompieron por completo el mito de que “nuestras abuelas no tienen sexo”. Mujeres<br />

grandiosas, arrugadas, elegantes, risueñas y llenas de vida. Fue con ellas que pude<br />

romper con la victimización. Toda esta idea de que “yo no me lo busqué, pero el<br />

resto sí”. Pude ver el estigma que existe aún entre nosotras: si eres perinatal eres una<br />

víctima; si fuiste contagiada por tu esposo, ¡pobre de ti!; si eres trabajadora sexual,<br />

por puta te pasó; y si eres usuaria de drogas, ¿qué haces aquí, para empezar? El<br />

primero de diciembre de 2008 di un salto cuántico. De no compartirlo con nadie<br />

pasé a una tarima a decirlo frente a más de 300 personas, entre ellas algunos<br />

miembros de la prensa. Eso me abrió las puertas a diferentes espacios hasta llegar a<br />

nivel regional con la Red de Jóvenes Positivos de Latinoamérica y el Caribe.<br />

Adherencia. Palabra que no me gusta porque es muy larga y viene tan cargada<br />

que dentro de una conversación civilizada para mí no tendría lugar. La palabra<br />

Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!