02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un cambio social nos sentaría perfecto, comenzando por que la salud sea una<br />

prioridad real para los gobiernos. Por otro lado, el VIH nos afecta de una manera<br />

u otra en todas las facetas de nuestra vida, sin embargo todo se reduce a una<br />

problemática de salud y en muchas ocasiones el cuidado de la salud es insuficiente<br />

para llevar una calidad de vida óptima y plena. El estigma no se disminuye<br />

exclusivamente con campañas sino con la integración de personas que vivimos<br />

con VIH en ellas y en diferentes espacios de participación ciudadana donde se<br />

pueda dar nuestra perspectiva. Si nosotras, quienes vivimos con VIH, queremos<br />

romper con el estigma debemos comenzar por y con nosotras mismas, en nuestras<br />

comunidades, trabajos, lugares de estudio, familias y en todo lugar o espacio<br />

posible. Al igual que el uso del condón, reducir el estigma es una responsabilidad<br />

compartida. Requerimos herramientas para nosotras y para transmitir a otras mujeres<br />

menos empoderadas. Herramientas llenas de esperanza, acción, respeto, empatía,<br />

autenticidad y pasión, de manera que nuestras historias no sean repetidas.<br />

78 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!