02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Orientación sexual y VIH - Discriminación - Desigualdad de<br />

vulnerabilidad frente al VIH – Interseccionalidad - Mi cuerpo mi<br />

Preservativo femenino y autonomía - Las TIC: equiparando oport<br />

Historia de una mujer marcada por su género<br />

Iliana Fonseca Núñez 68<br />

Departamento Provincial de la Prevención y Control de las ITS-VIH-sida en Granma- Cuba<br />

Introducción<br />

El propósito de esta narrativa es documentar desde la perspectiva de género la<br />

historia de vida de una joven con VIH a partir de los momentos más significativos y<br />

críticos en su condición de mujer en desventaja social y marginada en el contexto<br />

de la Cuba actual.<br />

Se describe la visión de un actor social bajo la sombría marca del VIH y de su<br />

condición de género, víctima de problemas familiares, que ha sido maltratada,<br />

abusada sexualmente y rechazada por su estado serológico, y privada de las<br />

herramientas emocionales, psicológicas y materiales necesarias para adoptar<br />

prácticas seguras que no pongan en riesgo su salud.<br />

Están involucrados sus familiares, el grupo de pares, entes de la comunidad en la<br />

que vive y sectores que intervienen positivamente. Se abordan aspectos importantes,<br />

como el desarrollo infantojuvenil y las relaciones intrafamiliares, la función de los<br />

grupos de pares, la salud sexual y reproductiva y el tema de la violencia de género,<br />

además de la valoración de buenas prácticas que eviten historias similares en otras<br />

mujeres como parte del trabajo intersectorial y sistémico que se lleva a cabo en el<br />

país.<br />

Metodológicamente nos apoyamos en la utilización de una historia de vida<br />

contada a partir de una sola persona, siendo nuestro objetivo evidenciar el impacto<br />

psicosocial que ha tenido la condición de género en cada problemática a la que<br />

se ha visto expuesta esta mujer durante su ciclo vital.<br />

La selección de la participante en el estudio se hizo a partir de la investigadora,<br />

ya que esta persona ha sido objeto de intervención y trabajo psicosocial durante<br />

un periodo de varios meses y con anterioridad por otras personas y entidades,<br />

como trabajadores sociales, de salud pública y en especial de la Línea de Apoyo<br />

a personas con VIH y sida en la provincia, ya que ha sido víctima de hechos<br />

lamentables que han atentado contra su bienestar, salud y calidad de vida.<br />

Se llevó a cabo el consentimiento informado como parte de la ética de<br />

la investigación: se le dio a conocer el propósito del trabajo, la razón de su<br />

selección como participante en el estudio, los riesgos y beneficios que implicaba<br />

su participación, la libertad de rehusar y abandonar la investigación, la<br />

confidencialidad de las entrevistas y quiénes tendrían acceso a éstas, además del<br />

consentimiento anticipado para publicar o no su verdadero nombre a la hora de<br />

escribir el relato de su Historia de vida.<br />

68<br />

Departamento Provincial de la Prevención y Control de las ITS-VIH-sida en Granma- Cuba Correo electrónico:<br />

ilianaf@hegr.grm.sld.cu<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!