02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sensibilización por el tema, así como una gran preparación.<br />

Estrategias para la realización de encuesta<br />

Relación de los comportamientos y actitudes de disposición, resistencia e interés en<br />

el tema con respecto a la situación general de las mujeres jóvenes, el VIH, la salud<br />

sexual y reproductiva y/o la violencia de género.<br />

Consideramos que existe una serie de esfuerzos locales, nacionales e internacionales<br />

sobre prevención y atención al VIH que, sin embargo, no están teniendo en<br />

consideración la complejidad de situaciones, contextos e intereses de la amplia<br />

diversidad de personas que enfrentamos esta pandemia.<br />

Dichos esfuerzos, además, están centrados en la prevención y atención de grupos<br />

que, estadísticamente, muestran una mayor prevalencia de VIH. Sin embargo,<br />

aquellas personas que no se sienten reflejadas en estas acciones van generando<br />

desinterés sobre la problemática, lo cual puede conllevar serios riesgos para su salud<br />

y bienestar en general.<br />

Reconocemos a los grupos de prevalencia y la urgencia de atención focalizada<br />

a los mismos; sin embargo creemos que es necesario ampliar la discusión, la<br />

investigación y el abordaje general del VIH reconociendo las intersecciones de edad,<br />

violencia, sexualidad, identidades, placer, así como las formas de discriminación a<br />

las que están sujetas las personas, estableciendo un claro compromiso con las que<br />

hasta ahora no han sido tomadas en cuenta dentro de las políticas de atención al<br />

VIH, en este caso, las mujeres jóvenes lesbianas y bisexuales.<br />

Sabemos que en procesos de investigación social como éste existe cierta<br />

complejidad que enriquece el trabajo. Como mencionamos previamente en la<br />

descripción de la metodología, la realización de las encuestas presenta ciertas<br />

características que fuimos abordando de acuerdo a nuestras posibilidades y<br />

estrategias, algunas de las cuales fueron:<br />

}}<br />

Aplicar los instrumentos de investigación en parejas. De esta manera, las<br />

participantes acceden más fácilmente ya que casi nunca van solas, y<br />

hacer esperar a sus amigos y amigas es un motivo por el que pueden<br />

rechazar la colaboración con la investigación.<br />

}}<br />

Iniciar la entrevista con una clara y breve presentación de la investigación<br />

y las intenciones de la misma. Para esto es vital mostrar claridad sobre<br />

el tema y sobre su importancia, ya que son estos argumentos los que<br />

convencerán a las mujeres para que accedan a responder el cuestionario.<br />

De esta manera también se establece un compromiso con ellas que<br />

consiste en hacerles saber que se está realizando una investigación de<br />

su interés y que los resultados estarán a su alcance para cuando los<br />

necesiten.<br />

}}<br />

Limitar la interacción con las participantes. Como se ha mencionado,<br />

en este proceso nos hemos enfrentado a la seducción de parte de las<br />

mujeres con las que interactuamos en los momentos de la aplicación del<br />

cuestionario, por lo que hay que establecer con claridad que la intención<br />

con la que nos acercamos a ellas es la de investigación.<br />

}}<br />

Hacer sesiones de reflexión tras la realización de las encuestas. Estos<br />

espacios nos han permitido elaborar este documento, así como ir<br />

tejiendo un informe completo donde se intenta reflejar la complejidad<br />

70 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!