02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en sexualidad es un derecho humano – Protegerme - Mi transfor<br />

Orientación sexual y VIH - Discriminación - Desigualdad de<br />

vulnerabilidad frente al VIH – Interseccionalidad - Mi cuerpo mi<br />

Preservativo femenino y autonomía - Las TIC: equiparando oport<br />

La integración del arte a una intervención de<br />

prevención de VIH/ITS y sus alcances<br />

en el trabajo de prevención<br />

Patricia Noboa-Ortega, Jesús M. Ortega Guzmán y Alana Feldman Soler 47<br />

Introducción<br />

La integración del arte a una intervención de prevención de VIH/ITS y sus alcances en<br />

el trabajo de prevención fue un trabajo de investigación y evaluación que se llevó a<br />

cabo en la organización Taller Salud en el municipio de Loíza, en Puerto Rico. Este<br />

trabajo fue financiado por AIDS United, una organización sin fines de lucro localizada<br />

en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos, que apoya financieramente a<br />

las organizaciones sin fines de lucro y provee apoyo en evaluación de programas.<br />

Patricia Noboa-Ortega fue la evaluadora de esta intervención junto con el asistente<br />

de evaluación, Jesús Ortega Guzmán. En Puerto Rico, la tasa de infección por el VIH<br />

sigue aumentando en la población de mujeres. Hacia finales de mayo de 2011 se<br />

habían notificado un total de 42.715 casos acumulados de VIH/sida, de los cuales<br />

11.027 correspondían a mujeres. De ese grupo, un 63% (n = 6.954) informó haberse<br />

infectado mediante relaciones heterosexuales (Oficina de Estadísticas de Salud,<br />

2011).<br />

En el caso de otras ITS, en 2010, de un total de 1.288 casos de herpes genital, un 72%<br />

(N=928) son mujeres, frente a un 27,9% que son varones (N=360). Para las verrugas<br />

genitales, que se desarrollan tras infección con el Virus de Papiloma Humano (VPH),<br />

de un total de 2.938 casos, un 95% son mujeres (N= 2.792) frente a un 5% (N=146)<br />

de varones. Para la gonorrea, el patrón es distinto: de 313 casos, un 54% (N=171) son<br />

varones frente al 45,3% (N=142) de mujeres. Finalmente para la clamidia, de 5.995<br />

casos, un 81% (N=4,863) son mujeres frente a un 19% (N=1.132) de varones (OCASET,<br />

2012). En conclusión, estas estadísticas apuntan a que cuando se da un encuentro<br />

sexual entre hombres y mujeres, las mujeres están en mayor riesgo de infectarse con<br />

alguna ITS.<br />

Taller Salud es una organización de base feminista comunitaria que ha trabajado<br />

durante más de 30 años por el bienestar y la salud integral de las niñas, jóvenes y<br />

mujeres adultas, dirigiéndose prioritariamente a comunidades de escasos recursos<br />

económicos. Aspiramos a una sociedad inclusiva, que valore y asegure la salud<br />

integral de las mujeres, que reconozca, respete y abogue por sus derechos a<br />

tomar decisiones sobre sus cuerpos y sus vidas; y que facilite los recursos, el apoyo<br />

y la educación participativa entre mujeres, por la salud y el bienestar de todas.<br />

Nuestros esfuerzos se concentran en la promoción de la salud sexual y reproductiva<br />

47<br />

Correo electrónico de autoras/es: Patricia Noboa-Ortega pnoboa@ipsi.uprrp.edu, Jesús M. Ortega Guzmán<br />

jmortega@ipsi.uprrp.edu; y Alana Feldman Soler alanationland@hotmail.com<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!