02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusión<br />

Consideramos necesario, tanto para los casos de mujeres lesbianas y bisexuales<br />

como para aquellas que no lo son, no abordar el tema de VIH de forma<br />

reduccionista y asistencialista, sino explorar los aspectos relacionados: las historias<br />

de vida, las expectativas, las percepciones y actitudes. Al mismo tiempo, es preciso<br />

examinar las formas en las que se ha abordado el tema desde las políticas públicas,<br />

desde los servicios de salud, la educación, las financiadoras y las organizaciones<br />

de la sociedad civil y cómo éstas impactan, tanto en forma de avances como de<br />

retrocesos, en las respuestas efectivas a la pandemia.<br />

La investigación nos abre la reflexión sobre la importancia de la mirada de género<br />

y desde los Derechos Humanos de la juventud, pues dentro de las estadísticas<br />

podemos observar que, de los casos identificados, hay una alta prevalencia de<br />

sida en mujeres jóvenes, por lo que, seguir mirando desde la interseccionalidad nos<br />

puede dar elementos para la elaboración de políticas orientadas al ejercicio de sus<br />

derechos. Por ello creemos que es de vital importancia que existan:<br />

}}<br />

Programas de prevención de VIH e ITS y cuidados de salud, principalmente<br />

ginecológica, para lesbianas y mujeres bisexuales, dado que hasta<br />

ahora no existen esfuerzos por parte del gobierno mexicano por alertar a<br />

la población lésbica y bisexual acerca de los riesgos que enfrentan y las<br />

medidas que pueden tomar para evitar cualquier tipo de infección de<br />

transmisión sexual.<br />

}}<br />

Protocolos de atención ginecológica para lesbianas y bisexuales dentro<br />

de los servicios de salud, pues hasta ahora sólo desde la sociedad civil se<br />

han realizado esfuerzos por impulsar el trabajo en esta línea.<br />

}}<br />

Investigaciones sobre sexualidad, vida sexual, infecciones de transmisión<br />

sexual y otros aspectos relevantes de la vida de las mujeres lesbianas<br />

y bisexuales, pues consideramos que al no hacerlo se abona la<br />

invisibilización y, por lo tanto, la dificultad para la convivencia desde la<br />

diversidad, así como la falta de información que contribuya a la provisión<br />

de servicios especializados.<br />

}}<br />

Legislaciones que protejan los derechos de las mujeres, de manera<br />

específica los de lesbianas y bisexuales, y que, entre otros derechos,<br />

permitan la reproducción humana asistida a mujeres y parejas lesbianas<br />

y bisexuales sin discriminación, pues es el deseo de la maternidad otro de<br />

los aspectos que se relacionan con los riesgos de adquirir VIH.<br />

}}<br />

La eliminación de todas las formas de violencia y discriminación hacia las<br />

mujeres, pues dificultan el ejercicio de todos sus derechos.<br />

Por nuestra parte, continuaremos la investigación por medio del análisis de cada<br />

una de las dimensiones exploradas, cómo se relacionan entre ellas y por medio<br />

de grupos focales que nos permitan profundizar en la comprensión del tema para<br />

poder generar estrategias informativas y preventivas desde y para las mujeres<br />

jóvenes, desde las organizaciones y para la colaboración con las instituciones de<br />

gobierno a quienes les compete dar una respuesta efectiva al VIH.<br />

72 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!