02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vaginal (conocer su cérvix) utilizando para ello un vídeo de siete minutos: “La<br />

Salud está en tus manos”. Con el objetivo de desarrollar respeto, admiración y<br />

protección por la vulva se proyectan pinturas inspiradas en esa parte del cuerpo y<br />

a continuación pintaban la suya propia. En ese proceso de creación se exploraba<br />

cómo se sentían trabajando con la vulva y la artista recalcaba la importancia de<br />

protegerla y cuidarla.<br />

Sesión 5: Mi cuerpo protegido durante el encuentro sexual<br />

En esta sesión se abordaba el uso del condón femenino y masculino y practicaban<br />

cómo poner el condón masculino. Mientras, se discutían las barreras que<br />

encontraban para su uso y se promovía la seguridad y el placer en el encuentro<br />

sexual. Como estrategia de negociación se practicaba poner el condón con la<br />

boca y para el arte se utilizaba la técnica de “condom prints”, que consiste en que<br />

las participantes mojan con pintura el condón y marcan en su silueta aquellas áreas<br />

que desean proteger. Con este juego se promueve la familiaridad en el manejo del<br />

condón.<br />

Sesión 6: Prueba de VIH<br />

En esta sesión las mujeres se hacían la prueba de VIH.<br />

Sesión 7: Yo de hoy en adelante<br />

En esta sesión se completa la figura dibujando y pintando el rostro. Se iniciaba con<br />

una presentación de las imágenes de las siluetas que las participantes habían<br />

creado en sesiones pasadas y con ese ambiente reflexivo provocado por el<br />

recuerdo de lo vivido se pasaba a completar la figura. Mientras las participantes<br />

trabajaban con el rostro, la artista plástica invitaba a pensar en el título le pondrían a<br />

su figura.<br />

Se grabó la presentación de sus figuras y se hizo un análisis de contenido de los<br />

nombres que habían puesto a sus siluetas. Varias participantes nombraron su figura<br />

con expresiones que aluden a nuevas formas de pensarse y sentirse:<br />

“Desintoxicar”<br />

Lo que pensamos sobre...la vulva,..... Que también nuestra pareja respete ...esa parte de<br />

nuestro cuerpo, que lo vea como algo sagrado, porque es algo sagrado para nosotras.<br />

La hojita y la ola representan que nosotras, las mujeres, debemos olvidar un poquito lo<br />

que el mundo exterior dice de lo que es una mujer. (G5)<br />

“Mi transformación”<br />

Porque las partes que yo había puesto en anaranjado fue la parte que no me aceptaba...<br />

según fui cogiendo el taller me fui aceptando. Hubo cambio, fue una transformación<br />

completa porque fue mental y física. Porque había unas cosas que yo no las aceptaba<br />

muy así, de primera intención, pero las fui analizando y me atreví, por eso le puse “mi<br />

transformación”. (G7)<br />

“Vida”<br />

Aprendí a aceptar que los cambios que había tenido en mi cuerpo habían sido por<br />

haber dado vida. Aprendí que esos cambios no son una enfermedad. Yo no me<br />

representé con las cosas físicas, sino flores, mariposa. Tengo la boca grande y a mí<br />

me encanta mi boca... Así que yo la puse con lo más lindo que yo encuentro, que<br />

es una mariposa. Mis senos yo siempre había tenido complejos porque primero eran<br />

54 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!