02.12.2014 Views

Vbm4Yo

Vbm4Yo

Vbm4Yo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción<br />

Una mujer marcada por su género<br />

La representación de la vida de muchas personas, en especial mujeres, afectadas<br />

por el VIH y por su identidad de género se refleja en la narrativa de Maite 69 , actor<br />

social de los momentos actuales, inicios del siglo XXI. Desde su posición de mujer<br />

joven, sola, con problemas psicológicos y viviendo con VIH, revela, con un matiz<br />

personal y simbólico, una problemática que puede asombrar a muchos en nuestra<br />

sociedad dado que a pesar de no ser habituales, existen ocultos detrás de la<br />

fachada de cada individuo con una historia de vida como la que nos relata esta<br />

joven mujer.<br />

En esta síntesis de la Historia de vida de Maite sólo haremos uso de su relato<br />

personal, dejando aparte los relatos de informantes clave y cualquier uso de su<br />

documentación clínica.<br />

Desarrollo infantojuvenil y relaciones intrafamiliares<br />

Las entrevistas se le realizaron a Maite en su casa por decisión propia. A cada<br />

momento ella enfatizaba de manera apenada las condiciones de vida que tiene,<br />

con pocas comodidades en la vivienda, insalubre; sólo cuenta con una silla, una<br />

mesa y una pequeña cama con un colchón de saco, poco recomendable para su<br />

condición de salud, pues con frecuencia sufre de problemas respiratorios agudizados<br />

por el VIH. Unido a esto presenta problemas de adhesión a los medicamentos que<br />

se le indican para su condición.<br />

Comenzamos el relato con la historia de su familia (relaciones intrafamiliares) y los<br />

momentos cruciales en que se ha visto afectado su desarrollo infantojuvenil:<br />

“Toda la vida he vivido aquí, con mi mamá… Cuando nací me querían adoptar, mi<br />

papá no quería y mi mamá se volvió loca porque mi papá era un alcohólico,<br />

el salao ese… a lo mejor si me hubieran adoptado yo no estuviera así…”<br />

“Cuando mi mamá vivía aquí,<br />

yo estaba chiquitica y de grande me crio mi papá y mi hermana.”<br />

“Mi papá y yo nos llevábamos mal, me tiraba piedras, yo lo salía a buscar cuando se<br />

emborrachaba por ahí y él me rechazaba, no me hacia caso…”<br />

“Tengo un hermano de ella 70 , pero borracho, cada vez que voy a buscarlo me dice:<br />

``vete echando´´, una gente baja de esas, y yo no estoy para eso…”<br />

Desde la infancia, esta mujer ha sufrido maltratos físicos y emocionales, con<br />

ausencia del cuidado y el afecto maternos. Cuando buscaba el amor y el apoyo en<br />

su padre, solo recibió rechazo de la persona que, como figura paterna, debía guiarla,<br />

encaminarla en la vida y darle el cariño necesario para crecer como una persona<br />

psicológicamente sana.<br />

“Él 71 trabajaba en el ALABA 72 , era buen chapistero,<br />

pero la borrachera acabó con él…”<br />

“Los vecinos me daban comida y me bañaban porque él me maltrataba,<br />

69<br />

Nacida en noviembre de 1987, ha residido hasta el momento en Bayamo-Granma.<br />

70<br />

En este caso, “ella” se refiere a su mamá.<br />

71<br />

Se refiere a su padre.<br />

72<br />

El ALBA es un centro de pasteurización de la leche ubicado en la ciudad de Bayamo.<br />

80 Concurso “Buenas prácticas y abordajes innovadores sobre género, mujeres jóvenes y VIH en América Latina”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!