29.12.2014 Views

EXAMINANDO EXÁMENES - Encuentro Práctico

EXAMINANDO EXÁMENES - Encuentro Práctico

EXAMINANDO EXÁMENES - Encuentro Práctico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los casos en que estos sistemas de doble opción son utilizados, por ejemplo,<br />

en los test empleados en el mercado laboral, los cómputos finales –son por lo<br />

general cuestionarios extensos- suelen incluir un índice corrector con el que<br />

paliar el grado de aleatoriedad… No hacemos eso en nuestros exámenes de, por<br />

ejemplo, comprensión auditiva; no eliminamos, pongamos por caso, dos de las<br />

diez preguntas (¡que tanto nos ha costado idear!) para objetivar la prueba (que<br />

por lo demás es una de las de corrección objetiva)… O es verdadero o es falso, o<br />

está bien o está mal. En ninguno de los casos la respuesta nos resulta informativa<br />

por sí misma: el candidato, ¿ha entendido o ha acertado A veces ni siquiera lo<br />

es la pregunta, en especial cuando está se formula con alguna forma negativa.<br />

En algunas de las pruebas realizadas con mis estudiantes, he introducido algún<br />

elemento delimitador para validar este tipo de respuestas. El planteamiento es<br />

muy simple y puede ser más o menos automatizado en los casos de comprensión<br />

escrita; TRAS MARCAR LA OPCIÓN “VERDADERO” O “FALSO”, EL ESTUDIANTE DEBE ANOTAR LA<br />

LÍNEA –O LÍNEAS- EN QUE APARECE LA INFORMACIÓN SOLICITADA (los textos siempre<br />

disponen de numeración en el margen izquierdo). Si la pregunta se refiere a un<br />

documento audiovisual, la gestión es más compleja, y ha de ser particularizada<br />

en cada caso, y puede incluir una pregunta doble, abierta o cerrada: la<br />

justificación de la elección de verdadero o falso queda arropada con otra<br />

respuesta de redactado breve o de selección múltiple (lo dice la mujer / lo dice el<br />

hombre; lo dice al principio / lo dice antes de la comida, o similares). Como digo,<br />

la gestión es más compleja, en especial el redactado de los enunciados para que<br />

no resulte muy extenso (puede ser adecuada en fragmentos breves, con pocos<br />

ítems). En cualquier caso, no tengo constancia de que estos planteamientos<br />

hayan sido especialmente perturbadores para los estudiantes: en muchos casos<br />

la respuesta aparece condicionada por la memoria auditiva, y esa pregunta<br />

“doble” puede contribuir a la recuperación de la misma.<br />

Otra opción que he podido experimentar para este tipo de ítems de pareja<br />

excluyente es la de INCLUIR ALGUNA FOTOGRAFÍA EN EL TEXTO O EN LA HOJA DE PREGUNTAS<br />

QUE ACTÚE COMO ÍTEM, esto es, rebasando el concepto de simple ilustración<br />

(también valioso, incluido su componente afectivo, y, por ejemplo, plantear si la<br />

fotografía guarda (sí o no, en vez de verdadero o falso) relación (directa) con el<br />

texto, un procedimiento que suele resultar amable y que evita al menos uno de<br />

los enunciados reformuladores del texto original.<br />

marcoELE. revista de didáctica ELE / ISSN 1885-2211 / núm. 10, 2010 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!